Pasar al contenido principal

Salud | El brote del virus hMPV en China: ¿estamos ante una nueva pandemia?

El hMPV es una de las principales causas de infecciones respiratorias en las vías superiores e inferiores, especialmente en niños pequeños, adultos mayores y personas inmunocomprometidas.

Personas en China se protegen del virus.
Personas en China se protegen del virus. | Imagen: Reuters

El reciente incremento de casos de metapneumovirus humano (hMPV) en China ha generado inquietud a nivel mundial por sus semejanzas con el inicio de la pandemia del Covid-19, pero diversos expertos señalan que no hay motivos para el pánico. 

Según el científico cubano Amílcar Pérez Riverol, quien analizó la situación en sus redes sociales, "ni el hMPV es la COVID-19, ni 2025 es el nuevo 2020", pues destacó que este virus no es nuevo, fue identificado en 2001 y lleva décadas circulando entre los seres humanos.

En su análisis, Pérez Riverol desmintió cualquier indicio de que el hMPV haya adquirido mayor patogenicidad o letalidad y subrayó que el virus se transmite por gotículas respiratorias y no por aerosoles, lo que reduce significativamente su capacidad de propagación en comparación con el SARS-CoV-2

Además, el experto cubano destacó que, aunque no existe una vacuna, los tratamientos para las infecciones leves, moderadas y graves están bien establecidos.

El brote en China: qué sabemos

Las autoridades sanitarias chinas informaron que el brote de hMPV sigue patrones estacionales, con un aumento de casos registrado principalmente en el norte del país y entre niños menores de 14 años. 

Este incremento se produjo en el contexto habitual del invierno, cuando otros virus respiratorios como la gripe y el RSV también circulan con mayor intensidad.

Polución en Pekín, China.
Polución en Pekín, China.

Ante dicha situación, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China activó sus sistemas de vigilancia epidemiológica para monitorear el brote y otros virus respiratorios, y aunque se teme que las festividades del Año Nuevo Lunar, con sus desplazamientos masivos, podrían aumentar los casos, las autoridades señalaron que el impacto general será menor al de años anteriores.

HMPV: un virus conocido y estudiado

De acuerdo con las investigaciones científicas, el hMPV es una de las principales causas de infecciones respiratorias en las vías superiores e inferiores, especialmente en niños pequeños, adultos mayores y personas inmunocomprometidas. 

La mayoría de las personas se infectan antes de los cinco años y pueden experimentar reinfecciones a lo largo de su vida. Según Pérez Riverol, el actual brote "sigue el mismo patrón" de años anteriores y no hay evidencia de mutaciones preocupantes.

Los síntomas del hMPV son similares a los de otras infecciones respiratorias: fiebre, congestión nasal, tos y, en casos graves, bronquitis o neumonía. A pesar de no contar con una vacuna, las medidas preventivas básicas, como el lavado de manos y el uso de pañuelos al toser o estornudar, son altamente efectivas para reducir su transmisión.

El mensaje de los expertos

Pérez Riverol también enfatizó que el brote no debe minimizarse, ya que puede estresar sistemas de salud vulnerables, como el de Cuba, donde persisten problemas estructurales. Sin embargo, insistió en que "nada indica que estemos a las puertas de una nueva pandemia". 

La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, consideró que el brote representa un aumento esperado para la temporada invernal, por lo que, sin quitar importancia al alza de los casos en China, aseguró que no se trata de una amenaza global como la COVID-19. 

 

 

 

 

Regresar al inicio
▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.