Pasar al contenido principal

Derechos humanos | Educación y resistencia: el llamado de activistas para empoderar a la sociedad civil cubana

La Red Femenina de Cuba y Raíces de Esperanza en España lanzan el curso "Derechos humanos a través de la historia: desafíos actuales", que iniciará el próximo 4 de febrero de 2025.

Maestra enseña a un niño cubano a escribir
Imagen: AFP

Las organizaciones de la sociedad civil cubana en el exilio Red Femenina de Cuba y Raíces de Esperanza en España calificaron como “insuficiente” el anuncio del régimen cubano sobre la liberación de 553 presos y demandaron la excarcelación y amnistía de todos los prisioneros políticos a través de un comunicado publicado en sus redes sociales.

Ambas organizaciones de la sociedad civil cubana indicaron que el anuncio del régimen tuvo lugar en un contexto de represión constante, pues en esos mismos días dos jóvenes cubanos fueron condenados a penas de cuatro y cinco años de cárcel por publicaciones en redes sociales que convocaban protestas que nunca se llevaron a cabo, acusados de “propaganda contra el orden constitucional”.

“La libertad no puede ser una concesión limitada. Es un derecho fundamental y universal que el régimen cubano sigue negando a cientos de ciudadanos. No basta con liberar a algunos prisioneros; se necesita una amnistía general que reconozca que nunca debieron estar presos por ejercer su derecho a opinar y protestar”, dijo a Árbol Invertido la vicepresidenta de Raíces de Esperanza en España, Diana Mendiluza.

En ese sentido, ambas organizaciones de la sociedad civil cubana lanzaron el curso “Derechos humanos a través de la historia: desafíos actuales”, que iniciará el próximo 4 de febrero de 2025 en modalidad virtual con el objetivo de ofrecer herramientas prácticas y teóricas para comprender y defender los derechos humanos, en un contexto donde estos son sistemáticamente vulnerados.

“El conocimiento es clave para romper el ciclo de represión en Cuba”

El comunicado de las organizaciones resaltó que educar no significa imponer un pensamiento único, como ocurre en Cuba, sino abrir horizontes y fomentar una ciudadanía activa. En palabras de Mendiluza: “La educación es la herramienta más poderosa que tenemos para romper con el ciclo de represión. Un ciudadano educado y consciente de sus derechos es un ciudadano libre, y la libertad comienza con el conocimiento”.

“La juventud cubana ha demostrado ser valiente y decidida. Muchas de las voces que hoy resisten dentro de las cárceles son jóvenes que alzaron su voz frente a la injusticia. Nuestro compromiso es darles las herramientas para que puedan seguir haciéndolo, esta vez con más preparación y apoyo. Lo mismo ocurre con las mujeres, quienes han jugado un papel crucial en la resistencia y en la defensa de sus comunidades”, añadió Mendiluza.

Además de denunciar las injusticias, Raíces de Esperanza y la Red Femenina de Cuba reiteraron su llamado al gobierno cubano a abrir las puertas no solo de las cárceles, sino del país entero, para que sus ciudadanos puedan vivir en libertad. 

También destacaron la importancia de preparar a las nuevas generaciones para asumir un papel activo en la construcción de una Cuba libre y respetuosa de los derechos humanos.

“Nuestro compromiso es preparar a los ciudadanos para defender sus derechos y transformar sus comunidades. Este curso es solo el inicio de un camino más amplio, que busca fortalecer a la sociedad civil cubana desde el conocimiento y la acción. La lucha por una Cuba libre requiere tanto de voluntad como de preparación, y estamos aquí para apoyarla”, concluyó Mendiluza.

 

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Mario Luis Reyes

Periodista Mario Luis Reyes.

(La Habana, 1994). Graduado de Periodismo en la Universidad de la Habana (2018). Reportero de la revista El Estornudo. Ha colaborado con medios cubanos como Periodismo de Barrio, AM-PM Magazine, OnCuba News, Cachivache Media, entre otros. Textos suyos han aparecido en medios internacionales como CTXT (España), Univisión Noticias (EEUU) HuffPost (Mexico), The Clinic (Chile) y Universo Centro (Colombia).

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.