Pasar al contenido principal

Política | Abel Prieto no se pierde una: presente en la investidura ilegítima de Maduro

Abel Prieto, diputado y presidente de la Casa de las Américas, escritor en algún momento de su vida, también se llegó a Caracas para felicitar al dictador Maduro.

Abel Prieto y Nicolás Maduro.
Abel Prieto y Nicolás Maduro. | Imagen: Árbol Invertido

Una delegación del gobierno cubano llegó a Venezuela para participar en diversas actividades organizadas por Nicolás Maduro a principios de enero, varios días antes de la ceremonia de toma de posesión en el país sudamericano.

Entre los asistentes se encuentran Emilio Lozada, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del PCC; Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP); y Dagoberto Rodríguez, embajador de Cuba en Venezuela.

Abel Prieto, diputado y presidente de la Casa de las Américas, escritor en algún momento de su vida, también se llegó a Venezuela. Según lo revela en sus propias redes, participa en el Festival Mundial de la Internacional Antifascista, celebrado en Caracas entre el 9 y el 11 de enero. De igual forma, estuvo presente en la ilegítima toma de posesión de Maduro.

Prieto se ha referido despectivamente en varias ocasiones a Edmundo González, presidente electo de Venezuela, electo democráticamente. "El show orquestado fracasará una vez más en las calles, barrios, pueblos, ciudades y campos de la digna nación bolivariana", escribió X, citando un texto firmado por el oficial de la Seguridad del Estado, Raúl Antonio Capote, y publicado en el diario oficialista Granma.

Un intelectual "bien pegadito al régimen": lo que piensan en Cuba sobre Abel Prieto

De izquierda a derecha: Abel Prieto, Raúl Torres e ISrael Rojas, funcionarios cubanos.
De izquierda a derecha: Abel Prieto, Raúl Torres e ISrael Rojas, funcionarios cubanos. | Imagen: Árbol Invertido

"Abel Prieto fue un joven pinareño que estudió letras en la Universidad de La Habana", nos dice uno de nuestras lectoras en un mensaje privado a través de redes sociales "y en aquel tiempo era un joven movido, 'disidente', dicen que le gustaba la música rock". La fuente, que nos contacta desde Pinar del Río y prefiere no revelar su nombre, nos dice igualmente que Abel "era una persona intelectualmente informada y preparada y fue ascendiendo poco a poco hasta llegar a ministro de cultura".

En Cuba, acceder a cualquier cargo significa alinearse irremediablemente con el régimen, tanto en sus políticas administrativas como en la participación en actos represivos contra opositores. "Yo no sé exactamente qué pasó, pero para llegar a ministro en Cuba hay que estar pegadito, pegadito al régimen", nos dice esta lectora, "y de ministro llegó a asesor de Raúl Castro". Abel Prieto, como muchos otros cubanos, "pasó inesperadamente de ser un muchacho que manifestaba todo lo que pensaba a ser uno de los defensores a ultranza del régimen".

Asimismo, otro lector nos comenta su opinión sobre este controvertido personaje: "Abel Prieto es una muestra palpable de cómo un sistema político totalitario domeña la voluntad y el actuar de intelectuales deshonestos". Según esta otra fuente, Prieto pasó de ser "un escritor que andaba con el pelo largo en la Facultad de Artes y Letras y escuchaba a Los Beatles a ser, en el mundo de la cultura cubana, la cara visible de la oficialidad excluyente y, por lo tanto, inauténtica".

Abel Prieto "está enajenado de la realidad cubana"

En 2021, Abel Prieto protagonizó una polémica tras criticar duramente la canción Todo por ti, interpretada por Pavel Urquiza y Daymé Arocena. El tema, dedicado a las protestas masivas del 11 de julio en Cuba, incluyó un video dirigido por Eliecer Jiménez-Almeida, que mostraba imágenes de las manifestaciones y la represión ejercida por el régimen.

Prieto calificó la canción como "propaganda política" e "insignificante como obra de arte", señalando que su mensaje de "empezar de nuevo" implicaba un "rechazo a la Revolución Cubana". La respuesta no tardó en llegar. Pavel Urquiza acusó a Prieto de estar "enajenado de la realidad cubana en su compromiso con un sistema totalmente obsoleto". 

Prieto, por su parte, afirmó que el objetivo de estas expresiones era desmoralizar a los revolucionarios al sugerir que eran una minoría y defendió la necesidad de "razonar" con quienes no fueran "incorregiblemente contrarrevolucionarios". Esta es solo una de las numerosas polémicas que ha protagonizado Abel Prieto, tanto por atacar y reprimir a disidentes como por llamar "vulgares" a varias manifestaciones culturales cubanas, sobre todo la música.

Regresar al inicio
▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.