Pasar al contenido principal

Cómo se hace | ¿Cómo redactar un Explicativo para la unidad de verificación #CubaChequea?

Estrategias, normas de estilo y redacción aconsejables para elaborar un Explicativo con calidad.

Mano con lupa sobre hojas blancas y maquina de ruedas dentadas
Imagen: Árbol Invertido (generada con IA)

Actualizado:

En esta página reunimos algunos de los principales consejos, recursos y formatos, que debemos tener en cuenta a la hora de redactar un Explicativo como parte del periodismo digital y más exactamente el trabajo de verificación.


Un Explicativo es un artículo que responde a una pregunta (por lo general colocada en el mismo título) de la que se pueden desprender otras preguntas diferentes dando forma al artículo, a modo de conversación (preguntas y respuestas), con ánimo de explicar o informar algo en detalles. No obstante, la publicación no tiene que elaborarse exclusivamente con estructura de preguntas (encabezados) y respuestas, pues también esas mismas interrogantes pueden omitirse, para que el contenido del texto sea solamente la información organizada.

En cualquier caso, aunque las preguntas que estamos respondiendo no se incluyan en nuestro artículo, siempre (antes de comenzar a escribir) debemos encontrar, hacernos esos cuestionamientos que vamos a responder, pues la razón de ser del Explicativo es satisfacer aquellas dudas o preguntas que los lectores tengan en mente. 

Una buena técnica de redacción es, al principio, antes de ponernos a reunir información y tomar apuntes, hacer un listado con las preguntas que necesitamos responder sobre el tema: ese sería el plan de redacción de nuestro Explicativo. Recomendamos empezar por las preguntas que nos parezcan más fáciles y obvias. Para ello, debemos ponernos en el lugar de los lectores, especialmente en el lugar de un lector desconocedor por completo. Hay quien recomienda: "Una buena manera de tratar de averiguar cómo estructurar un explainer es hablar con tu madre, tu tío, tu hermana, tu abuelo y averiguar qué es lo que quieren saber sobre el tema" ("Cómo hacer un explainer, explicado en cinco pasos")

Tengamos en cuenta que todos los textos Explainers no se ubican dentro de un proyecto periodístico, ni dentro de un proyecto de verificación o combate a la desinformación como lo es #CubaChequea. Hay empresas y creadores de contenidos, por ejemplo, que necesitan promover sus productos, como también hay muchos tipos de clientes que buscan información práctica sobre tales productos y sobre gran variedad de cosas. Y lo mismo sucede en otros ámbitos, con personas y organizaciones que publicitan sus temas de interés políticos, educativos o sociales. 

¿Qué distingue a un Explicativo de verificación en #CubaChequea?

Lo que distingue, lo que más caracteriza a un Explicativo en el ámbito del periodismo y del fact-checking, es la relación fundamental con el problema real o potencial de la Desinformación.

Para que los textos Explicativos sean parte del proyecto de #CubaChequea, por eso, es imprescindible que el tema principal se relacione con alguna(s) de las caras que presenta este problema de la Desinformación, un problema de fondo que se extiende y complejiza a la par que aumentan las facilidades para conectarse, compartir y consumir contenidos masivamente incluso desde el anonimato, contexto complejo donde se inserta el periodismo digital.

Por eso, en la introducción, o a lo largo del trabajo de investigación y redacción, debemos resolver siempre algún aspecto de semejante problema. Así que las primeras preguntas que debemos plantearnos como autores, son de este tipo: ¿hay algún grado importante de Desinformación, circulan bulos, surgen manipulaciones, tenemos un desconocimiento, respecto al tema de que trata nuestro Explicativo? Esto forma parte de la fundamentación o introducción, lo que hace que nuestro producto informativo resulte más apropiado dentro de un proyecto de verificación como #CubaChequea, en línea con la perspectiva del combate a la Desinformación.

Y el resultado que buscamos, nuestro servicio, obedecerá a ese principio: brindamos una síntesis de información objetiva, probada, con fuentes autorizadas y contrastables, donde se intenta eliminar el problema o el peligro de la Desinformación.

¿Cómo escogemos el asunto de un Explicativo?

Tengamos en cuenta que este tipo de texto debe ofrecer algo a las personas, o sea, ser (y parecer) muy útil, en ello estriba su interés o atractivo principal.

Consiste en un tipo de servicio social. Y para cumplir con tal utilidad, podemos partir del interés del propio medio informativo en abordar un tema que coincide con la misión del medio, que vale la pena conocer (empoderamiento en derechos humanos, leyes, cultura, etc.), por eso publicamos: Guía básica para evitar amplificar información falsa o engañosa en redes sociales, y este otro: ¿Qué es la identidad trans?

Pero, sobre todo debemos pensar desde el interés de la misma audiencia, reaccionando ante una demanda de información que exista previamente. Por ejemplo, coincidiendo con el problema de la emigración masiva de los cubanos, tienen muy buena acogida Explicativos como este: ¿Cómo pueden los cubanos con ciudadanía española viajar a Estados Unidos?, o este otro: Estas son las principales rutas migratorias irregulares utilizadas por cubanos.

Ejemplos de cuándo redactar un Explicativo

1) Si los usuarios se están haciendo preguntas sobre algo (en el buscador de  Google, en las redes, en los comentarios), quizás llegó el momento de preparar un Explicativo.

2) Si hay un evento noticioso, si algo nuevo produce un impacto generalizado (guerra en un país, uso de la inteligencia artificial, desastre natural, aprobación de una ley, eventos de trascendencia como congresos, etc.): puede ser buen momento, cuando tenemos una audiencia que necesita información sintetizada, contrastada y fácil de leer, sobre ese país, qué es la IA, cómo se forman esos desastres o qué medidas de protección deben adoptarse, por ejemplo. 

3) Si estamos en presencia de una confusión, si están circulando informaciones contradictorias (verdades mezcladas con mentiras, bulos, etc.) en torno a un suceso, como que se mencionan distintas cifras de víctimas o existen dudas sobre el lugar de los hechos o se leen testimonios y declaraciones encontradas, porque aún no ha habido tiempo para confirmar los rumores: es cuando la audiencia necesita encontrar una página donde esté el grano ya apartado de la pajuza, donde se ofrezcan los datos verificados de manera ordenada y clara. 

4) Si realizamos un fact-checking importante, concluyendo que lo expresado por algún funcionario público era falso, verdadero o engañoso, pero dicha frase introdujo además algún tema nuevo, desconocido por la audiencia, sobre el que hay poca información, interesante o digno de ser descrito en detalles: entonces, como dentro del chequeo no hay espacio para explicarlo, surge la necesidad de entregar un Explicativo aparte. El editor vincularía además ambos textos, mediante enlaces, porque se complementan. 

5) Si existe un vacío informativo en Internet, cuando comprobamos que de manera generalizada, o en el contexto en particular de nuestra audiencia (entre un público de una nacionalidad, o en un rango de edades), hay desconocimiento sobre el tema. Podemos hacer búsquedas en Internet, a ver si hay otras páginas que ofrecen contenidos parecidos, y detectar las necesidades, las lagunas de información. Hagamos en Google algunas de las preguntas más simples y obvias que queremos responder con nuestro Explicativo y comprobemos qué otras opciones existen. También podemos chequear lo que ofrecen los medios o sitios web de la competencia, para nosotros poder ofrecer algo nuevo o mejor.

Mano con lupa sobre ruedas dentadas y papeles
Imagen: Árbol Invertido (generada con IA)

Estrategias para redactar un Explicativo

► Escribir para un lector 100% desinformado: Escribiremos para un lector promedio que ignora por completo nuestro tema, empezando desde cero, sin dejar de decir lo importante, aunque puedan parecer informaciones muy obvias. Todos los nombres (de personas y cosas) necesitan contexto, siempre. No digas solo “Trump” o “Díaz Canel", lo correcto sería aportar el contexto: el “presidente Trump”, el “presidente cubano Miguel Díaz Canel", y así. Lo mismo sucede con nombres de ciudades, regiones, efemérides o acontecimiento: no digas sólo "el 11J", porque seguramente la mayoría de lectores internacionales desconocerán que te refieres a "las protestas masivas del 11 de julio de 2021 en Cuba".

► Objetividad: Un explicativo no es un "trabajo de autor", no es un ensayo para lanzar conjeturas ni hipótesis, tampoco es un trabajo de opinión ni interpretativo. El trabajo de verificación es un proceso más "científico" y más parecido a la investigación académica. Buscamos partes de la "verdad", así que importa mantener la claridad y objetividad. Evitaremos el uso de adjetivos, apreciaciones o (des)calificaciones, criterios y puntos de vista personales. Un autor de un Explicativo actúa como un facilitador al servicio de la información verificada. Si vamos a describir un estado de opinión o debate, podemos incluir opiniones o testimonios de otras fuentes, pero señalaremos de dónde se extraen, con todos los datos de cada referencia y preferiblemente añadiendo enlaces a otras páginas web. También evitaremos expresiones confusas, ambiguas, como "creo que...", o "parece que..."

Lenguaje simple, coloquial: No escribimos para expertos, todo lo contrario, escribimos para personas comunes, así que usa un lenguaje simple, imita el tono coloquial de una conversación entre personas corrientes. Por eso, escribirás oraciones cortas, repetirás palabras.

► "Traducir" lenguaje complejo: La información especializada, técnica, científica, académica o compleja de cualquier modo (ideas, teorías, métodos, etc.), que vayamos a usar, debe llevarse a los estándares comunes de la comunicación, explicarse con lenguaje claro y comprensible para un público amplio, para no expertos. Si tenemos una cita donde necesitamos introducir una acotación explicativa, usaremos corchetes [...] para encerrar esa acotación.

Síntesis: Un Explicativo no pretende agotar un tema, no consiste en un trabajo monográfico para uso de investigadores. Es un resumen de la información importante y precisa. Debe tener el tamaño "suficiente" para que el lector ni se canse ni se aburra, y que pueda leerse de una sentada, en un tiempo breve que nunca supere los 8 minutos (cerca de 1000 palabras).

Contenido autosuficiente: Nunca asumas que nuestros lectores buscarán más información en otras páginas, así que no te libres de responsabilidad omitiendo datos e insertando enlaces que apunten hacia otros sitios web con la información que has dejado de incluir. Precisamente queremos que los lectores se mantengan con nosotros hasta el final, sin abandonar nuestra lectura. Por tanto, no lo empujes a rastrear información en otro lado. Si hicimos bien nuestro trabajo, seguramente esos lectores quedarán satisfechos con el Explicativo como una sola pieza informativa.

► Escribir para una audiencia global: Debemos escribir para un público internacional, no solo (por ejemplo) para cubanos o mujeres cubanas. Si un explicativo trata sobre el "punitivismo", y queremos además describir cómo se refleja ese problema en Cuba, debemos tener presente que no es un problema exclusivo de la isla. Entonces, una buena práctica sería: el cuerpo principal del explicativo redactarlo para todos los públicos, sobre el problema a nivel mundial, y al final, en un aparte marcado con un encabezado específico (por ejemplo: "¿Cómo se expresa el punitivismo en Cuba?") aterrizar nuestra explicación en la realidad de Cuba. Así mantendremos claramente diferenciados los dos ámbitos, el general y el particular de Cuba, a la vez que logramos que nuestro Explicativo siga siendo claro y útil para todos los usuarios de Internet. 

Léxico estándar: Pensando en un público internacional, intentaremos que nos entiendan en cualquier lugar del mundo, lectores incluso ajenos al lenguaje coloquial de nuestro país de origen. Por eso, será preferible usar sinónimos o descripciones más internacionales, o narrar bien el contexto, ayudando a la comprensión general. Ejemplo: No diremos "cogió botella en un amarillo para ir a", porque es una expresión muy local de Cuba. De ser necesario, podremos usar, dentro de las citas, aclaraciones o acotaciones entre corchetes: "cogió un almendrón [auto viejo en Cuba] para ir a..."

Ser amenos: Queremos que nuestro lector disfrute. Evitaremos un tono aburrido, solamente formal o solamente abstracto, y para ello alternaremos entre distintos recursos expositivos. Por ejemplo, incluir: no solo datos estadísticos sino también curiosidades, describir o narrar ejemplos concretos, contar anécdotas, citar frases interesantes de clásicos, buscar analogías en la historia antigua, aludir a otras formas de expresión populares como literaturas, películas o canciones donde se refleje el mismo tema. 

Uso de fuentes primarias y secundarias: Es importante tomar datos y referencias preferiblemente de aquellos autores, aquellos documentos y aquellos sitios web más autorizados, más jerarquizados en cada materia. Debemos incluir siempre preferiblemente un enlace a una página web relacionada con el autor de la fuente de donde sacamos esa cita.

► Aclarar los conceptos trabajados: Resulta una buena práctica empezar por definir el concepto o significado(s) de los términos claves que se manejan en el Explicativo. Por ejemplo, si hablamos sobre la sociedad civil en Cuba, deberíamos incluir una definición de qué es la sociedad civil según el diccionario, según un politólogo o alguna otra fuente, para ayudar al entendimiento general. También, si hay definiciones contradictorias, pudieran mencionarse y describirse esas contradicciones.

► Términos especiales: Debemos explicar las acepciones de los términos especiales que usemos, científicos o de cualquier jerga profesional, como lo jurídico, lo militar, etc. Pueden explicarse como parte de la redacción normal, pero también colocando un paréntesis después de usar el término, o añadiendo un glosario (si hay varios términos que explicar) al final. Para esto, pueden citarse terminologías de diccionarios, como también de otras bibliografías y fuentes autorizadas.

No ser tendenciosos, incluir la pluralidad de voces y puntos de vista: Si hay discrepancias en torno a un tema, versiones diferentes o contradictorias, será interesante no quedarnos solamente con nuestra versión favorita, y no solo mencionar o nombrar las otras versiones, sino permitirle al lector que las conozca sin salirse de nuestro texto, resumiéndolas, o a través de citas.

 Métodos de clasificación, de categorización y otros: Si en nuestro Explicativo hacemos determinada clasificación, resulta imprescindible empezar por mencionar y describir brevemente el método empleado, procedimiento que puede basarse en un criterio de un experto, en una metodología usada antes por una institución relevante o en otra bibliografía. Si usamos nuestro propio método, explicarlo y fundamentarlo. Pero siempre, respecto a las categorizaciones, brindar algún criterio de fundamentación. 

Riqueza compositiva: Utilizar preferiblemente párrafos cortos. Estructurar siempre el artículo con encabezados que dividan el texto en varias partes (dentro de una estructura de preguntas y respuestas, las preguntas serán los encabezados). Crear listas para agrupar enumeraciones o acápites.

Diseño identidad CubaChequea, lápiz con ruedas dentadas

Normas para redactar un Explicativo

Citas: Para incluir declaraciones, opiniones o puntos de vista de terceros (fuentes primarias, expertos, consultores, víctimas, testigos, etc.), las citas pueden ser de dos tipos: DENTRO de párrafo y FUERA de párrafo. Citas breves, las dejamos preferiblemente DENTRO de párrafo, señaladas debidamente entre comillas, suelen ir precedidas por dos puntos y seguido. Mientras que las citas largas, con más de 25 palabras aproximadamente, y las que se componen de más de un párrafo, son las que se deben citar FUERA de párrafo, esto quiere decir que se pondrán completas en párrafo aparte, generalmente van precedidas por un párrafo que terminó con dos puntos y aparte. / En todas las citas, además de señalar al autor, debemos considerar aportar otros datos relativos a la fuente, a la obra o el lugar de dónde tomamos esa cita, incluso con enlaces a una página web. Usaremos solamente citas y datos verificados, significativos: como un protagonista del hecho, declaración de una víctima, un experto en un tema, un sitio web especializado en un tema, documentos oficiales, Wikipedia, etc. 

Encabezados: Cada publicación debe tener varios encabezados. Se deben redactar con la misma lógica con que se escogió el título del Explicativo: pensando en el buscador de Google, en cuáles palabras escribiría un usuario en Google para que pueda encontrar nuestra publicación. Respecto a Google, los encabezados funcionan igual que el título del Explicativo completo, pues los detecta y escoge igual. Por tanto, en los encabezados deben incluirse frases o ideas completas, y repetiremos siempre la FRASE CLAVE del artículo, que son aquellas palabras que suponemos que el usuario de Google escribirá en ese buscador. Encabezado incorrecto: ¿Las Reglas se cumplen en Cuba? (donde hemos omitido parte del nombre de las reglas, quizás porque consideramos que en este momento de la lectura ya nuestro lector está familiarizado con esta definición). Correcto: ¿Las Reglas de Bangkok se cumplen en Cuba?, con la idea completa, pues "Reglas de Bagkok" es la frase clave que debe encontrar Google para mostrar nuestra publicación a sus usuarios.

Enlaces: Siempre usaremos enlaces, de los dos tipos: internos (llevan a otra página de nuestro mismo medio o sitio web) y externos (llevan a páginas de otros sitios web), estos últimos deben ser sitios "autorizados" o de jerarquía sobre el tema. Insertar cada enlace en pocas palabras (no más de 4, mejor). Lo insertaremos solamente en aquellas palabras exactas que aluden al contenido de la página de destino. En referencias, fuentes consultadas, citas, o datos relevantes, debemos darle al lector algún enlace para que pueda consultar esas fuentes.

Listas: Cuando estemos enumerando una serie de elementos, quizás sea mejor que creemos una lista (con saltos de párrafo entre los distintos elementos), puede ser una lista con viñetas o con números. Porque, para el lector en la web, una Lista siempre dará más destaque a ese bloque dentro de la página publicada.

Recursos gráficos: (Responsabilidad en parte del editor web). Al estructurar de manera agradable nuestra información, para hacer más amena la lectura, podemos usar elementos gráficos como: emojis, raya horizontal (dividiendo partes del texto), espacios en blanco, capitulares, estilos de párrafo diferentes, etc. Evitaremos  atiborrar o producir desorden visual: los elementos gráficos no son para "jugar", sino para guiar la atención del lector, reforzar el orden y facilitar la comprensión.

Siglas: Además de la sigla, siempre expondremos seguidamente el nombre completo entre paréntesis.

Título: Mientras más breve, mejor. Para los Explicativos, funcionan muy bien los títulos como preguntas, ejemplo: ¿Qué es la indentidad trans? Deben incluir siempre la frase clave, o sea, esas palabras claves que encierran el tema principal. En este ejemplo, la frase clave es: "identidad trans".

Composición con preguntas y respuestas

La Introducción: En esta primera parte, contamos el porqué creemos necesario hablar del tema, si ha ocurrido algo (desinformación, manipulación, tergiversaciones, o un evento o suceso informativo) que lo hace muy pertinente, señalamos la importancia del tema, confusiones o mentiras que se hayan difundido, citas o referencias al tema por parte de figuras importantes, dudas que pueden existir o haberse expresado. Aludimos a las fuentes, metodologías o bibliografías usadas. Resumimos o describimos la metodología empleada, o la teoría o el teórico, para justificar una clasificación o un enfoque. Debemos exponer siempre con síntesis máxima. 

Las Preguntas: Cada pregunta será un encabezado diferente. Breves, sintéticas, abren y cierran con signo interrogante. No deben ser nunca más de 10 preguntas, mejor en torno a 6 o 7 preguntas. Deben incluir (preferible) la FRASE CLAVE del artículo, deben expresar ideas completas (no debemos omitir palabras pensando que están ya sobreentendidas o dadas en otras partes del artículo). Ejemplo incorrecto: "¿Por qué las Reglas son importantes?". Ejemplo correcto: "¿Por qué las Reglas de Bangkok son importantes?" (resulta que "Reglas de Bangkok" es la frase clave del artículo: esto ayuda al SEO de Google).

Las Respuestas: No serán muy breves ni muy extensas. Deben ir de lo más general (las primeras) a lo particular. Podemos alternar entre: información general y particular, internacional y local, abordar generalidades y presentar casos a modo de ejemplos, usar anécdotas, incluir experiencias de otras personas resumidas o mediante citas.

Descarga y usa nuestra "Plantilla de redacción - CubaChequea"

Encuentra aquí la Plantilla de redacción - CubaChequea que usamos, donde redactar y entregar los artículos de verificación que publicamos en #CubaChequea, tanto Explicativos como Chequeos. Es un archivo Word con una tabla al principio que debemos rellenar, mientras en las siguientes páginas podremos escribir o pegar el artículo completo.

Regresar al inicio
▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Francis Sánchez

Francis Sánchez

(Ceballos, un poblado de la provincia Ciego de Ávila, Cuba, 1970). Escritor, Editor y Poeta visual. Máster en Cultura Latinoamericana. Perteneció a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba desde 1996 hasta su renuncia el 24 de enero de 2011. Fundador de la Unión Católica de Prensa de Cuba en 1996. Fundador y director de la revista independiente Árbol Invertido y también de la editorial Ediciones Deslinde. Se exilió en Madrid en 2018. Autor, entre otros, de los libros Revelaciones atado al mástil (1996), El ángel discierne ante la futura estatua de David (2000), Música de trasfondo (2001), Luces de la ausencia mía (Premio “Miguel de Cervantes de Armilla”, España, 2001), Dulce María Loynaz: La agonía de un mito (Premio de Ensayo “Juan Marinello”, 2001), Reserva federal (cuentos, 2002), Cadena perfecta (cuentos, premio “Cirilo Villaverde”, 2004), Extraño niño que dormía sobre un lobo (poesía, 2006), Caja negra (poesía, 2006), Epitafios de nadie (poesía, 2008), Dualidad de la penumbra (ensayo, 2009) y Liturgia de lo real (ensayo, premio “Fernandina de Jagua”, 2011). | Escribe la columna "Aquendes" para Árbol Invertido

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.