El sábado 4 de abril falleció en Santa Clara, a la edad de 80 años, el reconocido escritor Luis Cabrera Delgado. Autor de más de cuarenta libros publicados dentro y fuera de Cuba, en los géneros de literatura infantil, teatro, ensayo y narrativa para adultos, Cabrera Delgado fue además psicólogo, guionista de radio, investigador de temas culturales, editor, periodista y asesor de varios grupos teatrales.
El legado de Luis Cabrera Delgado
Nació en Jarahueca, en 1945, pero vivió la mayor parte de su vida en la ciudad de Santa Clara, donde desarrollo su vida profesional hasta convertirse en uno de los más reconocidos escritores cubanos para niños y jóvenes. Entre sus títulos más sobresalientes se encuentran Pedrín (1990), Los calamitosos (1993), Carlos el titiritero (1994), Catalina, la maga (1997), Vino tinto y perejil (2000), Maritrini quiere ser escritora (2002), Querida Zoelia (2009), y Seis caras de una historia (2012).
Su último libro, Historias no históricas de la historia, publicado en 2014, es una colección de cuentos infantiles que recrean diversos momentos de la historia de la humanidad y en especial de los orígenes de la cultura cubana. Pero su obra más relevante es, sin dudas, la novela juvenil Ito (1996), en la que abordó el difícil tema de la adolescencia y su rebeldía ante los prejuicios sociales, inscribiéndose así ―junto a Ariel Ribeaux, Enid Vian y Teresa Cárdenas―, entre los escritores que contribuyeron a transformar la literatura juvenil cubana en la última década del siglo XX.
El cuerpo de Luis Cabrera Delgado fue inhumado el domingo 5 de abril en Jarahueca, su tierra natal. Pero su legado como escritor y su recuerdo perdurarán en la memoria de sus lectores y amigos.