Pasar al contenido principal
Amilkar Feria Flores
Amílkar Flores

La Habana (1967). Escritor y artista visual. Licenciado en Pedagogía en Artes; Diplomado en Antropología Cultural y en Producción Simbólica. Ha ejercido como ilustrador gráfico, analista de prensa, periodista y profesor universitario. Ha publicado, entre otros, los títulos: Las dulces horas (Premio Pinos Nuevos 2007 (Poesía, Unión, 2008)); Algunas animalezas y otras bestialidades (Narrativa, Ediciones Extramuros, 2010 y Crónicas diluvianas (Narrativa, 2010). Cuenta con numerosas exposiciones personales y colectivas en Cuba y el extranjero. Actualmente desarrolla el proyecto de experimentación artística Observatorio Entrópico de Palatino.

Dayana Contreras.

Entrevista a una actriz cubana que salva la sustancia de su oficio en condiciones con muy poco margen para el asombro.

Retrato de un rostro masculino.

Viajes alrededor de Cuba, de Guanahacabibes al centro de la Isla en el Caballete de Casas, y luego de regreso al punto más occidental.

Rostro masculino con cielo azul detrás y una palma.

Un aspecto de particular notoriedad en el modus vivendi de este haijin, es el contrastante parteaguas que hay entre su sendero vital y su poética.

Una mujer posando.

Gabriela Guerra Rey es una escritora cubana, ganadora del premio Juan Rulfo, que encuentra parte de su inspiración en su conexión con la Isla.

Mujer hablando en micrófono.

El vínculo de Mica con Cuba trasciende el interés en sus derechos democráticos para alcanzarla en su vida más íntima.

playa

Crónica de una aventura por "todo el litoral sur desde La Bajada hasta el confín de Cuba", donde las fuerzas naturales de la isla se muestran más plenas.

hombre de busto

"Cuba es un estado policial que considera a los artistas y a todo el que practique la libertad de expresión como criminales potenciales". 

Hombre y Planos

Tercera y última parte de la entrevista a Universo García Lorenzo: un formidable recorrido por nuestros valores arquitectónicos y voluntad crítica.  

Hombre y Planos

Segunda parte de la entrevista al arquitecto Universo García Lorenzo, altísimo exponente de la creatividad y el pensamiento crítico en Cuba. 

Hombre y Planos

Universo García ha ganado un lugar entre las voces críticas de la arquitectura cubana, denunciando y compartiendo sus opiniones en las redes. 

Cuba en blanco y negro, rota.

"Yo he alterado la configuración de las estrellas. Todos podemos hacerlo. Sólo hay que estar en disposición, y tener voluntad". 

Hombre en un trigal

"Puedes ser tantas cosas, con solo un instrumento, que te encuentras de nuevo ante infinidad de posibilidades". 

Nelson Jalil

"Es de esa pléyade de jóvenes artistas que no se quedó callado, de esos bocones que siempre dicen lo que piensan, verbal y visualmente". 

Obra de teatro "El último"

"Ni como actriz ni como espectadora he sentido nunca la alegría del 11J, ni el dolor de su resaca". 

Cubanos jugando al dominó.

"Cuba se ha convertido —dice el autor— en un depósito de ancianos, rebaño de estómagos cansados, pastoreando de la cola del pan para la del pollo".

Javier Bobadilla (autoretrato).

“La Seguridad del Estado me conoce y me lee. Incluso lo disfrutan, según ellos mismos”, dice el analista y escritor Javier Bobadilla.

Miguel Coyula durante la filmación de Memorias del desarrollo.

“Creo en un cine que sea independiente”, afirma el cineasta cubano Miguel Coyula, “no por su forma de financiamiento sino en contenido y forma”

Gretel Marín

Mujer marcada por disímiles latitudes y lenguajes, la cineasta Gretel Marín regresa siempre a su patria íntima: las historias que cuenta.

Busto de José Martí (obra de Jilma Madera) sobre el Pico Turquino.

Caminatas bajo la lluvia, calor tropical, picardía juvenil, el formidable Turquino: este viaje es también una entrañable expedición a la memoria personal.