Una semana después de las explosiones en un almacén militar de la Región Militar de Holguín, el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR) confirmó oficialmente el fallecimiento de las 13 personas que se encontraban desaparecidas tras el incidente.
El siniestro, que ocurrió en la madrugada del 7 de enero de 2025, según las investigaciones preliminares fue provocado por un fallo eléctrico asociado a un cortocircuito dentro de la instalación.
El MINFAR identificó entre los fallecidos a nueve reclutas que pasaban el Servicio Militar Obligatorio en la mencionada unidad, cuyos nombres son Leinier Jorge Sánchez Franco, Frank Antonio Hidalgo Almaguer, Liander José García Oliva, Yunior Hernández Rojas, Rayme Rojas Rojas, Carlos Alejandro Acosta Silva, Brian Lázaro Rojas Long, José Carlos Guerrero García y Héctor Adrián Batista Zayas.
También falleció el mayor Leonar Palma Matos, jefe de Estado Mayor de la unidad, el mayor Carlos Carreño del Río, jefe de Defensa Antiaérea de la unidad, el segundo suboficial Yoennis Pérez Durán, jefe de Brigada y Explotación de Obras, y el segundo suboficial Orlebani Tamé Torres, técnico en Mantenimiento y Conservación.
Las condiciones extremas en el lugar —incluyendo acumulación de gases, daños estructurales severos y riesgo de derrumbes— hicieron imposible acceder al sitio donde se encontraban los cuerpos, según el comunicado oficial de las FAR.
Más de 1.000 evacuados en la región
El accidente obligó a evacuar a 1.245 residentes de la comunidad de La Púa, situada a unos 30 kilómetros del almacén, así como a proteger a 361 personas que vivían cerca del área afectada.
El Consejo para la Transición Democrática en Cuba señaló que este evento evidencia la precariedad de las infraestructuras públicas y militares en el país. "Nos preguntamos si todos los estamentos del pueblo cubano están condenados a la precariedad por la falta de mantenimiento y cuidado de las instalaciones públicas", declaró la organización.
Este no es el primer incidente de este tipo en instalaciones militares en Cuba. En junio de 2017, explosiones en la unidad militar de Ti Arriba, en Santiago de Cuba, obligaron a evacuar a medio millar de personas sin que se ofrecieran explicaciones detalladas a la población afectada.
Más recientemente, en 2024, tres trabajadores fallecieron en la Empresa Militar Industrial (EMI) Ernesto Che Guevara en Manicaragua, Villa Clara, tras explosiones atribuidas a la manipulación de artefactos peligrosos.