Pasar al contenido principal

Sucesos | El Gran Apagón en España: momentos nunca vistos, alarma y posibles causas

España vuelve gradualmente a la normalidad, pero las preguntas que ha dejado este extraordinario suceso esperan respuesta.

Un incidente eléctrico de gran magnitud dejó sin suministro a España y Portugal.
Un incidente eléctrico de gran magnitud dejó sin suministro a España y Portugal.

El lunes 28 de abril de 2025, a las 12 y 33 minutos, España sufrió un apagón histórico que afectó a toda la península, dejando millones de personas sin electricidad durante varias horas. Desaparecieron del sistema 15 gigavatios en cinco segundos, el 60 por ciento de la energía que se consumía, provocando el colapso total. La caída del sistema eléctrico también impactó a zonas de Portugal y Francia, aunque los sistemas insulares (Islas Canarias y Baleares) no se vieron afectados.

Este apagón ha tenido un impacto significativo en el país, causando incidentes en hospitales que operaron con generadores de emergencia, interrupciones en el transporte público (incluidos los metros de Madrid, Valencia y Barcelona), y problemas en los sistemas de pago. Algunas autonomías declararon el Estado de Emergencia y las autoridades pidieron a la población mantenerse informada y evitar riesgos innecesarios.

El incidente ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas del país, y subraya la necesidad de fortalecer la seguridad y resiliencia del sistema eléctrico frente a posibles futuras contingencias o amenazas.

Desde la mañana del martes, España ha recuperado casi toda su energía. La distribuidora eléctrica española Red Eléctrica dijo que la mayor parte del suministro eléctrico se había restablecido alrededor de las 5 de la mañana. En este sentido, la coordinación con países vecinos, como Francia y Marruecos, ha sido clave para estabilizar el sistema y restablecer el suministro en algunas áreas. Pero el misterio en torno al origen del corte repentino no ha sido aclarado.

Posibles causas del apagón masivo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó que la red europea experimentó una “fuerte oscilación”, pero señaló que la causa aún se está determinando. Sánchez pidió a la población abstenerse de especulaciones y dijo que no se descartaba ninguna teoría sobre la causa del apagón. Por su parte, el presidente portugués Luis Montenegro afirmó que las autoridades lusas estaban también investigando la interrupción y negó la existencia de cualquier indicio que pudiera apuntar a un ciberataque.

Eduardo Prieto, director de Servicios Operacionales de Red Eléctrica, el operador eléctrico nacional de España, informó en rueda de prensa que, por ahora, puede excluirse la posibilidad de un ciberataque como causa del apagón masivo: “podemos descartar de forma preliminar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones y centro de control de Red Eléctrica”, aseguró.

Prieto explicó que, justo antes del fallo, la red nacional se encontraba en condiciones estables y seguras, y que en cuestión de segundos ocurrieron dos eventos casi simultáneos en el suroeste de la Península Ibérica que provocaron pérdidas repentinas en la generación eléctrica. Esas perturbaciones condujeron a oscilaciones en todo el sistema que finalmente llevaron a su desconexión automática de la red francesa. Todo ocurrió, según la explicación dada por Red Eléctrica, en apenas cinco segundos.

Otra de las hipótesis que se echaron a rodar durante las primeras horas del corte eléctrico, daba como posible causa un evento meteorológico inusual. No obstante, la Agencia Estatal de Meteorología en España (Aemet) niega que tales fenómenos meteorológicos o atmosféricos hayan ocurrido: “Durante la jornada del 28 de abril, no se detectaron fenómenos meteorológicos o atmosféricos inusuales en España, ni se registraron cambios bruscos de temperatura en nuestra red de estaciones meteorológicas”, explicó Aemet desde su cuenta en X.

La magnitud del evento, y la falta de una información precisa sobre sus causas, ha generado inquietud no solo en la península ibérica, sino en el resto de Europa. ¿Cómo es posible que se produzca tan fácilmente un apagón que afecte a unos 60 millones de personas? ¿Qué lo causó? Y, fundamentalmente, ¿se puede evitar que vuelva a ocurrir a esta escala, o a una mayor?

Poco antes del mediodía del martes se convocó a una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional en La Moncloa. Presidida por el rey Felipe VI, junto a Pedro Sánchez, con la participación de diez ministros, el jefe del Estado Mayor de la Defensa y la directora del Centro Nacional de Inteligencia, la reunión creó una comisión para investigar el origen y los posibles responsables del apagón masivo. “Vamos a exigir responsabilidades a los operadores privados, si es que existieran”, aseguró Sánchez.

El restablecimiento del suministro sigue avanzando y se estima que tomará más de diez horas en algunas regiones. España vuelve gradualmente a la normalidad, pero las preguntas que ha dejado este extraordinario suceso esperan respuesta.

Regresar al inicio
▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.