Pasar al contenido principal

Opinión

Sumado al deterioro general de la sociedad cubana, el estado de los parques urbanos en la Isla no ha dejado de empeorar desde 1959.

Dos años después del estallido social más grande de la historia de Cuba, las ansias de libertad siguen vivas, a pesar de la represión desatada por el régimen después del 11 de julio.

Un recorrido por el concepto de "ideología" y su criminalización en Cuba, donde puede ser un "problema" o una "debilidad" la defensa de ideas contrarias al gobierno.

La gente protesta por prácticamente todo, aún desconociendo que está protestando. Es un reclamo que los traiciona desde el centro del cuerpo.

Un repaso por la educación en Cuba antes de 1959, luego del establecimiento del regimen comunista y hasta el presente, con vistas a un cambio en la Isla.

En esta entrega de su columna, Ricardo Bada hace un homenaje público a su padre, mientras relata los últimos momentos que compartió junto a él.

Comentario sobre la situación de la agricultura en Cuba actualmente en comparación con los niveles alcanzados en el país en este sector antes de 1959.

Análisis del trasfondo ético y político de la presencia de naciones extranjeras en suelo patrio a partir de la noticia de la presencia china en Cuba.

Conoce la obra poética de los cubanos Armando Valladares, Pedro Luis Boitel y Jorge Valls a través de una selección de algunos de sus poemas.

Reflexiones en torno a los rumores sobre los negocios rusos en Cuba, así como la apertura de las llamadas Mipymes y su impacto en la vida de los cubanos.

Hay que "dar a cada cual lo que se merece” porque es injusto dar lo mismo al que es culpable y a aquellos que reciben y sufren la violencia y la injusticia.

Análisis de la compleja situación de Cuba actualmente: su contexto, factores que influyen, propuestas y razones por las que mantener la esperanza.