Pasar al contenido principal

Entrevistas

"A los artistas siempre se les ha visto como gestores de cambio, esto en Cuba ahora no es así. Desde la revista El Lumpen trato de mostrar que el periodismo de sátira existe y que es necesario".

El artista cubano Dunieski Martín busca desmitificar los modelos de heroicidad asentados por la tradición cultural. Su roce con el cine lo inclina hacia la narración desde la deconstrucción.

Aprendió y bailó en Cuba con los mejores. Convertida en emigrante, ha sobrevivido día a día, y hoy abre una academia de danza afrocubana en Madrid.

Irse de Cuba es una evolución lógica para la artivista Lía Villares. Ser independiente económica y mentalmente significa, para ella, la manera de sacarse la dictadura de arriba.

Entrevista al autor de Lenguaje sucio, la más prolija y acabada antología de crítica de arte cubano, donde se justiprecia incluso a artistas prohibidos y perseguidos en Cuba.

Su arte y sus ideas se mueven por un campo minado: "el contexto cubano no es transparente, nunca lo ha sido, el contexto en el totalitarismo cubano no es un espacio abierto".

"El 349 logra que buenos artistas ―con gran fuerza e inquietudes― sean censurados".

Entrevista en La Habana a la feminista cubana Marta María Ramírez.

Humor, historia, literatura, emigración… Todos estos temas han formado, forman parte de la vida y la obra de Enrique del Risco.

¿Cómo se puede hacer periodismo de investigación dentro de Cuba? ¿Qué significa ser mujer, joven y escribir para medios independientes que están incluso censurados?

El reconocido humorista gráfico cubano, residente en chile desde hace muchos años, concede una interesante entrevista a Arbol Invertido.

Cuando se cumplen veinte años de la publicación de la novela Tuyo es el reino en Cuba, su autor, Abilio Estévez, responde desde su nuevo hogar situado en Palma de Mallorca.