Pasar al contenido principal

Entrevistas

Actuando en la liturgia de los Testigos de Jehová se inició este "enfant terrible" de la escena cubana. Sangre, Asco, Semen, Jacuzzi y Hembra, son algunas de las obras del polémico dramaturgo y actor.

En la Peña del Júcaro, creada por Rafael Almanza, los jóvenes han aprendido a amar a Martí, es un espacio de "felicidad colectiva, y para este autor, excluido, reprimido, la "felicidad es invencible".

El escritor cubano Ángel Santietesban, guionista del filme Plantados, ha recibido el Premio de la Fundación Václav Havel. Responde a las preguntas del escritor Rafael Vilches para nuestra revista.

"Era un cubano que vivía su sexualidad con alegría. Amaba la belleza y la libertad que ejercía por encima de todas las cabezas negadoras. En aquel tiempo casi todo era motivo de escándalo..."

"...estuve vinculado al abstraccionismo con el Grupo de los Once que también fue una rebelión, parece que estoy destinado a estar cerca de las rebeliones. Aunque en París me sentía un Robinson Crusoe"

Pintor y fotógrafo de National Geographic, y participante además en la Invasión de Bahía de Cochinos en 1961, Andrés Pruna es un cubano con una historia larga y diferente que contar.

El escritor Miguel Ángel Fraga, en tiempos de la pandemia del Covid-19, reflexiona sobre el confinamiento vivido en los sanatorios cubanos por los enfermos de Sida y sobre la comunidad LGTBIQ+ cubana.

Adonis Milán revela su concepción del arte teatral, sus motivaciones artísticas, así como las estrategias de creación que ha tenido que trazar el proyecto Pérsefone Teatro para enfrentar la censura.

Contar la historia de Sandra fue el primer acercamiento al tema de la prostitución en la Cuba revolucionaria, y para su autor, el periodista y escritor Luis Manuel García, tuvo un precio: desilusión.

¿Luchar contra la homofobia? Para el músico cubano: "Su lucha es concreta y sólida, y sólo ellos saben cómo arrancarse la espina y construir su Libertad".

Después de escapar de Cuba el 13 de agosto de 1996 (cumpleaños del fallecido Fidel Castro) y vivir en España 20 años, se repatrió para hacer periodismo independiente y luchar por la democracia.

El polémico escritor, acusado a veces de misógino y racista, responde aquí las preguntas de una mujer negra acerca de todo esto y algo más como Cuba, la reelección de Trump o la literatura (+ videos).