Pasar al contenido principal

Letras | Premiados jóvenes ensayistas latinoamericanos en busca de la verdad y libertad

Cultura Democrática premia a los jóvenes ensayistas latinoamericanos Gregory Josué Rodríguez Sánchez (Perú), Yoe Suárez (Cuba) y Franchesca María Hilario Mejía (República Dominicana).

Solidaridad contra las dictaduras en América Latina.

La Asociación Civil Cultura Democrática ha dado a conocer el resultado de su Concurso de Ensayos para Jóvenes Latinoamericanos “En búsqueda de la verdad y libertad en América Latina”. El premio, coauspiciado por la Escuela de Política y Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Argentina, convoca a los autores menores de 35 años interesados en explorar cómo la relativización de los valores democráticos va en detrimentos de las instituciones y el estado de derecho en la región latinoamericana.

Los premiados

En esta edición del concurso, el peruano Gregory Josué Rodríguez Sánchez se alzó con el primer premio por su trabajo “El doble filo de las cuchillas digitales: entre la democratización y la desinformación de las redes sociales en América Latina”. El segundo premio fue a manos del cubano Yoe Suárez por “Tecnología y cultura en el mover cívico cubano (2018-2022)”; y el tercero, para la dominicana Franchesca María Hilario Mejía, por “Autoritarismo y crimen organizado: una simbiosis peligrosa en Venezuela”.

Otros autores mencionados fueron Esaú Hernández Ramírez-Arguello (Costa Rica), Santiago Ramírez Sáenz (Colombia), Júnia Foletto Pivetta (Brasil), Lucía Tristana Pérez Vallée (México), Luciano Tomás Vera Correa (Chile), Benjamín Alejo Robledo (Argentina) y María José Salazar Macía (Ecuador). De manera general, los ensayos reconocidos giran en torno a estas temáticas de gran actualidad en la región: la influencia internacional de las autocracias, dictadura y crimen organizado, narcotráfico, tecnología como mecanismo de control, desinformación, debilidad democrática, violencia política y crisis de valores e institucional.

Yoe Suárez, la divulgación de la realidad cubana

Yoe Suárez
El periodista Yoe Suárez. | Imagen: Facebook / Yoe Suárez

Yoe Suárez, colaborador de Árbol Invertido, ha obtenido en dos ocasiones el Premio de Reportaje Editorial Hypermedia, en 2018 ganó la Beca Gabo de Periodismo Cultural, y en 2021 el Premio Ilíada, entre otros reconocimientos. Su trabajo investigativo, periodístico y ensayístico viene profundizando desde hace varios años en los aspectos más controversiales de la relación entre el Estado cubano y los intelectuales, centrado en la violación de derechos esenciales como la libertad de expresión y en la resistencia de este sector de la sociedad civil a la represión, la censura y la manipulación. Por su trabajo, se vio obligado a emigrar. Este nuevo premio lo confirma como uno de los autores jóvenes cubanos más comprometidos con el estudio y la divulgación de la realidad de la isla sometida a una tiranía de más de seis décadas.

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.