El miércoles 14 de mayo, en la Casa de Cultura de Albolote, tendrá lugar el Encuentro Poético Cuba-Albolote. La actividad contará con la participación de siete reconocidos poetas granadinos y cubanos, e incluirá la presentación de varios libros.
Libros que se presentan
Revelaciones atado al mástil, de Francis Sánchez
Publicado inicialmente en 1996 y ya con varias reediciones, Revelaciones atado al mástil (Ediciones Deslinde, Madrid, 2025), de Francis Sánchez, fue calificado por el escritor y crítico Norge Espinosa como “un libro de diálogos con la tradición”, donde se pone de manifiesto “el discurso agresivamente conciliador del poeta”. Se trata sin dudas de es uno de los más singulares cuadernos de poesía de Sánchez, un libro cuya fuerza —al decir de Daniel Gutiérrez Pedreiro— “abre puertas y empuja paredes”. Esta nueva edición, que se presentará el 14 de mayo en Albolote, incluye un apéndice con varios estudios y opiniones de la crítica que ayudan a situarlo en el marco de la literatura cubana de fines del siglo XX.
Escribir la noche y otros abismos, de Ileana Álvarez
Escribir la noche y otros abismos (Ediciones La Miranda, Nuevo México, EE.UU., 2024), de Ileana Álvarez, es expresión de una singular sensibilidad poética; una voz que, según advierte en su prólogo el investigador y ensayista Luis Álvarez, es “irreverente, franca, amenazadora y tersa”, una voz que la distingue como una de los pocos poetas “sobrevivientes de abismos innombrables”. Desbrozando su camino a través de oscuridades sin fondo, desgarrándose en la marcha casi sin asideros ni esperanza entre la rudeza cotidiana y el atisbo de esa luz que la conduce y la sostiene frente a todos sus demonios, la poeta va abriendo su camino y dejando constancia en versos dolorosos pero limpios de su viaje a través de la noche, un viaje personal que, sin embargo, ilumina el curso de muchas otras personas.
La claridad profunda, de Emilio Ballesteros
Como ha señalado el poeta y editor Otilio Carvajal, en La claridad profunda (Ediciones Deslinde, Madrid, 2021) Emilio Ballesteros hace confluir la diversidad de formas poéticas y la riqueza tropológica con una conmovedora e inatrapable sencillez expresivas. Desde el soneto hasta la prosa poética, desde la reflexión anclada en el duro entorno de la sociedad contemporánea hasta el destello de lucidez que empuja al poeta fuera del tiempo para apreciar la realidad esencial e inmutable de las cosas, este libro hace confluir esa claridad de la mirada y del decir con una profundidad poco habitual.
Los poetas
Francis Sánchez
La amplia obra literaria de Francis Sánchez (Ceballos, Ciego de Ávila, 1970) abarca tanto la ficción como el ensayo y la poesía. Con su libro de cuentos Cadena perfecta obtuvo en 2004 Premio Cirilo Villaverde, y con su ensayo Liturgia de lo real ganó el Premio Fernandina de Jagua en 2011.Entre sus volúmenes de poesía destacan Luces de la ausencia mía (Premio Miguel de Cervantes de Armilla, España, 2001), Caja negra (2006) y Epitafios de nadie (2008). Licenciado en Estudios Socioculturales y Máster en Cultura Latinoamericana, Sánchez es fundador de la Unión Católica de Prensa de Cuba y de la revista independiente Árbol Invertido. Desde 2018 reside en Madrid.
Ileana Álvarez
Nacida en Ciego de Ávila, Cuba, en 1966, y residente en Madrid, Ileana Álvarez es autora de libros imprescindibles en el panorama de la poesía cubana contemporánea, como Oscura cicatriz (1999), Los ojos de Dios me están soñando (Premio Pinos Nuevos, 2001) y Consagración de las trampas (Premio Eliseo Diego, 2004). Su obra poética se acompaña con una aguda mirada crítica que se advierte tanto en ensayos como Dulce María Loynaz: La agonía de un mito, (2001), como en la antología de poesía cubana escrita por mujeres Catedral sumergida (2014). Licenciada en Filología y Máster en Cultura Latinoamericana, Ileana Álvarez es también editora, periodista y directora de la revista Alas Tensas.
Emilio Ballesteros
Poeta, narrador, ensayista y dramaturgo, Emilio Ballesteros (Albolote en 1956) cuenta en su haber con una extensa obra, reconocida internacionalmente y traducida a varios idiomas. Entre sus libros de poesía destacan títulos como Trilogía del silencio (2004), Mi nombre es Nadie (2007), El viaje infinito (2013) y Rapsodia en negro y rojo (2016). Ballesteros dirige la revista de teatro y literatura Alhucema y ha recibido lauros en distintos géneros literarios. Con La claridad profunda ganó el Premio Deslinde en 2021.
Marcelo García
Marcelo García (Albolote, Granada, 1960) es poeta y exprofesor de secundaria. Tras una vida dedicada a la docencia, retomó su pasión por la poesía, publicando su primer libro de poemas, Viajes, en 2019. Su obra más reciente, La Aurora y el Viento, refleja su profunda conexión con la expresión poética y la pintura.
Constanza González Ferrer
Constanza González Ferrer (Barcelona-Albolote, 1967) es licenciada en Derecho y funcionaria de la Junta de Andalucía. Ha publicado varios poemarios, entre ellos Si sobrevivo al Poniente (2014), Pura fe en la noche (2018) y Ritos de paso (2023). Su poesía ha sido incluida en diversas antologías y libros colectivos.
José Antonio Ramírez Milena
José Antonio Ramírez Milena (Albolote, 1955) es poeta y periodista. Fue el primer alcalde democrático de Albolote (1979-1986) y ha ocupado diversos cargos culturales en el municipio. Ha publicado numerosos libros de poesía, como Tañir de Vocablos (1994) y Suite de Gozos (2019), y ha participado en múltiples antologías y proyectos culturales.
Juan Carlos Rodríguez Torres
Juan Carlos Rodríguez Torres (La Zubia, Granada, 1971) es escritor y poeta. Diplomado en Trabajo Social y Educación Social, trabaja como Animador Sociocultural en la Casa de la Cultura de Albolote. Ha publicado varias novelas y poemarios, entre ellos Tiempo de Serpientes (2017) y El diccionario del alma (2021), explorando temas sociales y emocionales en su obra.
Regresar al inicio