Pasar al contenido principal

Verificación | Es FALSO que haya una pandemia inminente en China causada por el virus HMPV

Los mayores grupos de riesgo son los niños menores de 5 años, los adultos mayores y aquellas personas con un sistema inmunológico comprometido.

Virus hMPV, descubierto en 2001, pero se ha demostrado que afecta a los humanos desde los 50.
Virus hMPV, descubierto en 2001, pero se ha demostrado que afecta a los humanos desde los 50.
Verificado como  falso
¿Qué chequeamos?

Las informaciones en redes sociales y medios de prensa que hablan del advenimiento de una nueva pandemia parecida a la COVID-19.

Contexto

Desde finales del pasado 2024 han brotado enfermedades respiratorias agudas en China a causa del metapneumovirus, lo que ha suscitado alarmismos en los espacios digitales.

Desde diciembre desde 2024 circulan en redes sociales publicaciones sobre la inminencia de una nueva pandemia causada por el metapneumovirus humano (HMVP). Las informaciones hablan de un “nuevo virus”, de una “crisis de salud en China” y de una emergencia global similar a la de la COVID-19. Estas informaciones son FALSAS.

El metapneumovirus humano no es un agente nuevo ni mucho menos. Fue descubierto en 2001 y se sabe que es la causa de enfermedades respiratorias estacionales en todo el mundo, o sea, afecta por temporadas, sobre todo en invierno. Sus síntomas y evolución son muy parecidos a los del resfriado común: tos, fiebre, congestión nasal y sibilancias. Es un virus leve que la ciencia conoce bien y puede manejar. 

Los niños menores de 5 años, los adultos mayores y aquellas personas con un sistema inmunológico comprometido son los mayores grupos de riesgo y pueden tener complicaciones como bronquitis o neumonía. No obstante, en países con un sistema de salud sólido la gravedad y la mortalidad son muy bajas. 

¿El HMVP es tan letal como la COVID-19?

La idea de que un virus ordinario y bien conocido cause una pandemia como la COVID-19 es extremadamente improbable. El SARS-CoV-2 es un virus que hasta el momento de la pandemia no se conocía y para el que los seres humanos no estaban inmunizados. El metapneumovirus humano está bien estudiado y existe una amplia capacidad para realizar pruebas de detección, además de una amplia inmunidad a nivel de población, explica The New York Times

Sumado a esto, el biólogo cubano Amílcar Pérez Riverol explica que hasta el momento no existe ninguna evidencia de mayor patogenicidad/letalidad por cambios en el virus ni evidencia de que las dimensiones del brote se deban a variaciones que confieran mayor infectividad al virus. 

La supuesta crisis en China tampoco está ocurriendo. Las autoridades del país reconocieron que los casos de HMPV están aumentando, pero han hecho hincapié en que el virus es una entidad conocida y no es motivo de gran preocupación, informó igualmente The New York Times. De hecho, Kan Biao, director del Instituto de Enfermedades Infecciosas del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China, apuntó que “la escala y la intensidad de la propagación de las enfermedades infecciosas respiratorias este año serán inferiores a las del año pasado”. 

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

David Ramírez de la Paz

Retrato.

Seudónimo de Periodista independiente cubano, graduado en La Universidad de La Habana, prefiere ocultar su verdadera identidad por temas de seguridad.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.