Pasar al contenido principal
Amílkar Flores

La Habana (1967). Escritor y artista visual. Licenciado en Pedagogía en Artes; Diplomado en Antropología Cultural y en Producción Simbólica. Ha ejercido como ilustrador gráfico, analista de prensa, periodista y profesor universitario. Ha publicado, entre otros, los títulos: Las dulces horas (Premio Pinos Nuevos 2007 (Poesía, Unión, 2008)); Algunas animalezas y otras bestialidades (Narrativa, Ediciones Extramuros, 2010 y Crónicas diluvianas (Narrativa, 2010). Cuenta con numerosas exposiciones personales y colectivas en Cuba y el extranjero. Actualmente desarrolla el proyecto de experimentación artística Observatorio Entrópico de Palatino.

Carlos Lechuga, cineasta cubana, fuma un habano.

"Este país es un laboratorio y nosotros somos unas raticas en observación", declara el joven cineasta cubano. "Me gustan las historias directas, limpias".

El actor Daniel Triana, artivista

Entrevista con Daniel Triana Rubio (Danielito Tri Tri): "Las personas no binarias siempre hemos existido, no es un capricho del siglo XXI".

Grupo de jóvenes cubanos excursionistas por el río Toa.

En busca del Toa, sus afluentes y meandros: Memorias de una excursión de un grupo de jóvenes por la Cuba profunda.

Artista: Julio Llópiz Casal

Entrevista al artivista cubano Julio Llópiz-Casal, miembro del 27N, un "políglota de la imagen".

Solveig Font, curadora de arte.

La curadora Solveig Font dirige en La Habana el espacio de arte independiente Avecez Art Space y es una activa integrante del movimiento 27 N.

Jóvenes ambientalistas hacen limpieza en la costa de La Habana.

La joven Amanda Triana y un grupo de vecinos de las márgenes del río Almendares, en La Habana, se organizan para enfrentar la acumulación de basura.

Periodista cubano Mauricio Mendoza el día 27N, ante el Ministerio de Cultura de Cuba.

Conversación con Mauricio Mendoza, periodista independiente, aquel joven a quien el Ministro de Cultura de Cuba intentó quitarle el teléfono con un manotazo

Obra: árbol mano de Amílkar Feria

"Queremos ser un jardín próspero y autosuficiente, raíz en tierra, con igualdad de derechos dentro y fuera de nuestro humilde y generoso cantero."

Ecologista y pintora: Nara Miranda

Nara, defensora del medioambiente y artista, cuenta su odisea para que la autorizaran a sembrar un árbol en La Habana. Nunca se rindió, inspiró a otros.

Cuba: arboles y tendido eléctrico

¿Está "mal" vivir "bien"? ¿Cómo afecta el cambio climático a Cuba? ¿Cómo se ha manejado el arbolado público en Cuba?

Jóvenes ambientalistas, Alexandra Lleonart y Lázaro Orihuela, sembrando árboles en La Habana (5 de junio de 2021)

En el Día Mundial del Medio Ambiente, una entrevista a Alexandra Lleonart y Lázaro Orihuela, dos jóvenes cubanos que lideran la iniciativa medioambiental Habana Verde.

Árbol reverdecido

Mientras los ciudadanos intentan reforestar, la respuesta de un funcionario ante la tala indiscriminada de los árboles en La Habana: "¿Sólo por 'un' árbol, indebidamente talado, se ha formado todo este revuelo?"

Árbol talado

Ante el alarmante vandalismo que ha asolado el arbolado público de La Habana en los últimos tiempos, defensores del medioambiente exigen respuestas.