Pasar al contenido principal

Poesía española | Juan Ramón Jiménez: “Árboles hombres”

El vínculo que en este poema establece Juan Ramón Jiménez con los árboles, nos lo muestra como un poeta que busca, más allá de las formas, lo esencial.

Bosque de clima templado.

La especial sensibilidad poética de Juan Ramón Jiménez, su conexión con la naturaleza y, a través de ella, con su propia esencia humana, son una cualidad que distingue a casi toda su obra poética. El vínculo que en este poema establece con los árboles, como una suerte de comunión, nos lo muestra como un poeta que busca y percibe, más allá de las formas ―olvidado incluso de la suya propia―, lo esencial. Desde la familiaridad de esas esencias, libre de artilugios y vanidades, su poesía se vuelve clara, tan diáfana en “el silencio inacabable”, como la voz de esos árboles que le han hablado.

Árboles hombres

Ayer tarde,

volvía yo con las nubes

que entraban bajos rosales

(grande ternura redonda)

entre los troncos constantes.

La soledad era eterna

y el silencio inacabable.

Me detuve como un árbol

y oí hablar a los árboles.

El pájaro solo huía

de tan secreto paraje,

sólo yo podía estar

entre las rosas finales.

Yo no quería volver

en mí, por miedo de darles

disgusto de árbol distinto

a los árboles iguales.

Los árboles se olvidaron

de mi forma de hombre errante,

y, con mi forma olvidada,

oía hablar a los árboles.

Me retardé hasta la estrella.

En vuelo de luz suave,

fui saliéndome a la orilla,

con la luna ya en el aire.

Cuando yo ya me salía,

vi a los árboles mirarme.

Se daban cuenta de todo

y me apenaba dejarles.

Y yo los oía hablar,

entre el nublado de nácares,

con blando rumor, de mí.

Y ¿cómo desengañarles?

¿Cómo decirles que no,

que yo era sólo el pasante,

que no me hablaran a mí?

No quería traicionarles.

Y ya muy tarde, ayer tarde,

oí hablarme a los árboles.

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez

(Moguer, 1881 - San Juan de Puerto Rico, 1958) Poeta español, Premio Nobel de Literatura 1956. En su extensa obra poética destacan títulos como Arias tristes (1903), Jardines lejanos (1904), Elegías (1907), La Soledad Sonora (1911), Laberinto (1913), Platero y yo (1914), Estío (1916), Diario de un poeta recién casado (1916), Eternidades (1918), Piedra y cielo (1919), Belleza (1923) La estación total (1946) y Animal de fondo (1949).

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.