Pasar al contenido principal

Cápsulas informativas | El negocio del Che Guevara: del mito revolucionario a la mercancía

De emblema político a souvenir turístico. Descubre cómo la figura del Che Guevara terminó convertida en una franquicia global para generar ganancias.

La imagen del Che Guevara dejó de ser un símbolo de "revolución radical" para transformarse en un negocio global. Su rostro, uno de los más reconocibles del siglo XX, aparece hoy estampado en camisetas, banderas, libros, perfumes y hasta en rutas turísticas. El mito se transforma en souvenir, comercializado con la misma superficialidad que cualquier recuerdo barato.

En Cuba, los niños son educados desde edades tempranas para repetir la consigna de “ser como el Che”, sin profundizar en la complejidad real de su figura.  Sus discursos de odio o su fascinación por "hacer correr ríos de sangre", se diluyen en una imagen icónica que Fidel Castro, el editor italiano Giangiacomo Feltrinelli y la propia familia de Ernesto Guevara contribuyeron a convertir en una franquicia internacional.

Hoy, la viuda y los hijos del Che administran derechos de uso de la imagen y llevan adelante negocios que incluyen desde tours en moto por Cuba hasta empresas de energías renovables en Europa. Así, el mito anticapitalista terminó convertido en un producto del mismo sistema contra el que luchó.

 

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.