Pasar al contenido principal

La Entrevista TV | ORLANDO LUIS PARDO: "Nuestra energía es que no tenemos un país libre"

Pardo Lazo es reconocible en sus expresiones literarias por su espíritu lúdico, su deconstrucción del lenguaje y su carácter “políticamente incorrecto”.

Orlando Luis Pardo Lazo (La Habana, 1971) es un prolífico escritor (narrador, ensayista, etc.), periodista y fotógrafo, siempre polemista, un provocador sistemático en la escena cultural, pero sobre todo muy activo en defensa de las ansias de Libertad del pueblo cubano. Ha sido bloguero, fundador de revistas, y ha disputado múltiples espacios del régimen desde la alternatividad.

Luego, en el exilio, Orlando Luis Pardo mantiene su creatividad y su espíritu iconoclasta. En sus expresiones literarias y periodísticas es reconocible por su espíritu lúdico, su constante deconstrucción del lenguaje y su carácter “políticamente incorrecto”. 

Orlando Luis Pardo es autor de libros como Espantado de todo me refugio en Trump (Hypermedia, 2019), Del clarín escuchad el silencio (Hypermedia, 2016), el volumen de cuentos Boring Home (El Nacional, 2014), el foto-libro digital La Habana abandonada (Restless Books, 2014) y la antología de narrativa Cuba In Splinters (O/R Books, 2014). Realizó el doctorado de Literatura Comparada en Washington University de Saint Louis, Missouri.

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.