Pasar al contenido principal

Ser escritor en Cuba (primera parte)

Papel en blanco, caricatura original de Michel Moro Gómez
Papel en blanco, caricatura original de Michel Moro Gómez | Imagen: Michel Moro Gómez

La escritura es una vocación intrínseca en no pocos humanos. Algunos la experimentan en los albores de la vida, otros cuando eclipsa. Lo innegable es que no pocas personas se encuentran en algún momento dado con un manuscrito debajo del brazo y ansían encontrar una editorial que se interese por hacerlo visible. Ser escritor en Cuba entraña múltiples beneficios, pero también enconadas agonías.

QUIERO PUBLICAR

En Cuba existen dos vías oficiales para publicar un libro. La primera y más fácil es ganarse un premio. La segunda y más compleja es presentar la obra a una editorial para que sea evaluada por su consejo —valga la redundancia— editorial.

Y digo oficiales porque existen otras vías no aprobadas ni escritas, donde la moral y los principios quedan relegados a un tristísimo olvido. Igual yo diría que a casi nadie le escandalizan estos procedimientos, pues en nuestro Sociolismo ya está más que comprobado que se vale todo. La elección de un libro para ser publicado o premiado, en no pocas ocasiones va ligada a diversas asociaciones raciales, sociales, sexuales, y afectivas.

Si bien durante décadas publicar fue un arduo privilegio, debido a las pocas editoriales existentes en el país, a partir del 2000, tras la creación del Sistema de Ediciones Territoriales (SET), o el “Sistema Risograph”—como también se le conoce—, ver un libro publicado para muchos autores fue algo más factible.

En un principio, como producto de la cantidad de obras que se encontraban engavetadas, vieron la luz por estos medios libros de exquisita factura. Con el paso de los años afloraron las publicaciones de menguada calidad estética, y realmente pocos análisis se han realizado respecto a este fenómeno. La “democratización” de las publicaciones es un real beneficio que puede entrañar un lastre.

El poeta Idiel García, quien además es director de la Editorial Sed de Belleza, entiende que publicar en Cuba es demasiado fácil: “Hay demasiadas editoriales. No se tiene en cuenta el mercado. Todos los escritores y editores suelen conocerse entre sí. Creo que un escritor serio, que se respete, siempre va a tener donde publicar en Cuba. Incluso creo que hay escritores que publican más de la cuenta. Creo que hay que pensar menos en publicar y más en escribir. La esencia de un escritor es la escritura, no la publicación.”

DERECHOS (O IZQUIERDOS) DE AUTOR

Son pocos los escritores cubanos que ven la escritura como un oficio y esto —sin lugar a dudas— se debe a que el dinero que devengan por los pagos de derechos de autor de sus publicaciones es insuficiente. No existe correlación entre el trabajo del escritor y el pago por su esfuerzo y su talento. La mayoría tiene que recurrir a otro empleo. Algunos recalan en labores cercanas al medio (editor, corrector, redactor, promotor, periodista, etc.), otros pueden ocupar oficios pintorescos como botones, camionero, o vendedor ambulante.

A propósito del tema, la joven y prolífera escritora Elaine Vilar apunta que “los derechos de autor son risibles, digamos, apenas simbólicos. Libros que se agotan nunca tienen nuevas ediciones. No se hacen estudios conscientes de mercado entre los lectores, y los que se hacen no son para nada creíbles.”

Mientras en el resto de las manifestaciones artísticas un creador de éxito equivale a una persona aceptadamente remunerada, y me refiero sobre todo a la música, la actuación y las artes visuales, en el ámbito literario un escritor de éxito no conlleva la mayoría de las veces gratificación justa. Recuerdo cierta vez que caminando entre amigos escritores por la feria de La Cabaña, tras no poder pagar una novela de Philip Roth, me apliqué el mote de “poeta muerto de hambre” y mi amigo JR dijo “estás siendo redundante, con decir que eres poeta se sobreentiende lo demás.” Todos reímos con su comentario.

A PROPÓSITO DE LA RESOLUCIÓN 35

Por suerte para muchos escritores existe la Resolución 35 del Ministerio de Cultura que ampara a los mismos sobre la expresión oral de su obra. A través de esta un autor puede exigir un pago por la lectura en público, así como por impartir charlas, conferencias, conversatorios u otro tipo de actividades que impliquen su presencia verbal. La resolución establece un mínimo de 120 pesos a devengar y no tiene máximo, aunque los pagos en raras ocasiones exceden los 200 pesos. Teniendo en cuenta que un libro requiere de un trabajo arduo de escritura que a veces puede tomar años, y que los derechos de autor no suplen las necesidades de un escritor, esta resolución es un apoyo a la economía de los letrados.

De su uso pueden derivarse múltiples condicionantes. En todas las regiones no se ha interpretado la resolución de la misma manera. Mientras en algunas provincias se han logrado garantías reales a través de su implementación y existe un trabajo metódico sobre la jerarquía literaria, evaluando qué escritores merecen un pago superior, en otras es caótica su usanza o prácticamente nula.

La capitalina Elaine Vilar señala que en La Habana la Resolución 35 se aplica poco o casi nunca —contrario a lo que ha visto en el resto de las provincias—: “Uno se acostumbra a leer y a asistir a las actividades por amor al arte, y nunca mejor dicho.” Por otra parte, el villaclareño Idiel García anota que la misma existe por “una necesidad generada por los bajos derechos de autor. Si los derechos fueran altos, no sería necesaria. Y ese dinero se podría poner en acciones promocionales o en campañas sobre la lectura. Pero mientras el sector de la cultura siga estando tan desatendido desde el punto de vista económico, y no se reivindique al artista, sobre todo al escritor, al crítico, al periodista, es absolutamente necesaria.”

Aunque muchas personas ven excesivo que un escritor gane por leer en público, lo cierto es que esto no es nuevo en ningún lugar del mundo. Cuenta Nicanor Parra, en entrevista concedida a Orlando Castellanos, que Pablo Neruda le dijo una vez: “Nicanor, no leas nunca gratis tus poemas, pues le estarás haciendo un gran daño a tus compañeros.”1

 

1 Orlando Castellanos: “Nicanor Parra: no escribo para ningún premio”, La Gaceta de Cuba, No. 3, mayo-junio de 2014, p. 30.

Heriberto Machado Galiana

Escritor Heriberto Machado Galiana en la revista Árbol Invertido.

(Ciego de Ávila, 1987). Poeta y narrador. Licenciado en Estudios Socioculturales. Egresado del XIII Curso de Técnicas Narrativas del Centro Onelio Jorge Cardoso en 2011. Ha merecido los premios Poesía de Primavera (2011), Ernest Hemingway (2011), Mangle Rojo (2013), y Calendario (2015). Tiene publicados los poemarios Las horas inertes (Ed. Ávila, 2012), Acantilado(Ed. La Luz, Holguín, 2015), Nacido muerto (Ed. Abril, 2016) y el libro de cuentos El escribano (Ed. Ávila). Cuentos y poemas suyos aparecen publicados en diferentes selecciones de Cuba y el extranjero.

Comentarios:


Félix A (no verificado) | Mar, 09/01/2018 - 03:45

Me gustaría hablases también de la censura y el escritor cubano

joel franz rosell (no verificado) | Dom, 14/01/2018 - 19:55

En todos los países del mundo la mayoría de los escritores ganamos poco y debemos poseer otros empleos. Pero en un número cada vez mayor de esos países, las actividades de promoción de la lectura -por su aporte cultural, social e incluso indirectamente económico- son pagadas, y en muchos casos (en Francia, donde vivo hace más de 20 años) los ingresos por actividades de promoción (en particular de la literatura infantil y juvenil) superan los ingresos directos en materia de derechos de autor. En este sentido estoy en desacuerdo con mi colegay amigo Idiel García; una cosa no ha de estar disociada de la otra. Se trata de actividades diferentes, complementarias, pero no idénticas. Comunicar la obra literaria permite llegar a personas que no leen, o no suficientemente, y que así no solo tendrán acceso a la literatura, sino que suelen entrar por esa puerta en la lectura. En la Cuba actual, con tiradas muy bajas y excesiva cantidad de títulos (en esto sí estoy de acuerdo con Idiel... y sobre ello volveré), la comunicación oral es una forma indispensable para elevar el alcance e impacto de las obras de los mejores escritores.

Como decía estoy enteramente de acuerdo con Idiel García en que se publican demasiados libros en Cuba. Y también coincidimos en que la razón está dada por la cuantía insuficiente de los derechos de autor. Paradójicamente, los escritores publican demasiado para poder ganar lo suficiente (algo que ocurre también en otros países, pero por razones bien diferentes... también sobre ello volveré). La solución más sencilla está en aumentar las tiradas y reducir la cantida de títulos. Un escritor no se sentirá obligado de "fabricar" otra obra si sus precedentes perduran en el mercado y le reportan ingresos más consistentes. Con esa soltura económica podrá consagrarse serenamente a pulir la nueva obra, y se librará de la frustración de ver su obra reducida a un producto anual.

Mientras en Cuba no haya un verdadero MERCADO del libro, en que las tiradas estén adecuadas a la demanda (con el mecanismo de regulación cultural indispensable de las ayudas estatales a la literatura patrimonial, clásica, canónica, históricamente signficativa... como se hace en diversos países europeos), se pueden emprender iniciativas intermediarias para resolver de conjunto la problemática de las razonables condiciones de vida de los escritores, la buena información y acceso prolongado de los lectores a los libros y la calidad, con más elevada rentabilidad, de la actividad editorial  

La reforma de las prácticas editoriales cubanas es indispensable. No se puede seguir publicando montones de libros a los que los autores y los editores no pueden garantizarle madurez, ambición y calidad editorial, y a los que los autores -y la crítica- no tienen acceso. Si en lugar de 1000 ejemplares de un libro al año que me pagan 5000 pesos y se agota antes de terminar el año, me publican un libro cada tres años, pero con tirada de 5000 ejemplares y me pagan 10 000 pesos, todos salimos ganando: mi obra que saldrá con más calidad, los lectores que tendrán más tiempo para enterarse de la existencia y leer mis libros, los editores que podrán trabajar con más calma y calidad... y el Estado que, a la larga, ahorrará dinero; no solo el que paga en derechos a los autores y en salarios a los editores, sino lo que se gasta en diseño, emplane, fabricación, gestión, transporte...

 

Teresa Dovalpage (no verificado) | Dom, 21/01/2018 - 22:20

Muy buen artículo y también la respuesta de Franz. Por desgracia, el hecho es que pocos escritores, dentro o fuera de Cuba, pueden vivir exclusivamente de su obra. Muchos tenemos otro trabajo de “pan ganar.” En mi caso es ser profesora en un college porque el ámbito académico garantiza un sueldo decente y da tiempo para escribir. Por otro lado, el mercado en inglés, al menos en Estados Unidos, paga (en términos generales) más que el de español.

Para lo que pueda servir, aquí les dejo el enlace a un sitio en la red que tiene información sobre muchos concursos literarios en español

http://www.escritores.org/recursos-para-escritores/concursos-literarios

¡Mucha suerte!

vasilymp (no verificado) | Lun, 22/01/2018 - 20:56

creo, como dicen en el argot periodístico que este texto está «flojo». pareciera que el autor no está bien empapado del sunto de los pagos y resoluciones existentes para el pago de las distintas actividades de un escritor. así como pareciera que solo le interesa crear una bola de nieve para que alguien la lance y se vuelva un alud que se lleve consigo todo, justos y pecadores. considero que en este asunto bastante complicado es muy cierto que los escritores somos mal renumerados por lo que hacemos, tanto en derecho de autor como en los pagos de nuestras lecturas. pero se olvida, en este texto, que desde la misma UNEAC tenemos algunas resoluciones como la número 10, por la que nos deben pagar de otra manera y con otra mirada, los derechos de autor. así mismo, la 35 para nosotros los de la UNEAC, de la cual este autor también forma parte, el mínimo es 150 pesos y es lo que pagamos aquí, salvo en algunos momentos donde no se puede llegar a esa cifra y pactamos otra con el autor antes de la actividad. es un mínimos, se podría pagar más, un poco más, todo depende la situación real de los financiamientos, etc. claro, cada provincia es un mundo, aunque la política sea una sola. es bueno empaparse bien en un asunto antes de redactar párrafos que critiquen o valoren algún asunto. en este mismo caso, considero que el problema no está en la política de pagos y resoluciones, sino, más bien, en el procedimiento. cada provincia tiene un presupuesto y una orientación de pago, cada cual lo actualiza en su territorio. claro, se podría colocar un poco más de dinero en pos de esos pagos de la 34, 35, 10, etc. y así muchas cosas se podrían mejorar. pero sabemos las situaciones de la economía y esas cosas, aunque el presupuesto del país para la cultura de este 2018 no creo que haya variando considerablemente, con respecto a otros años. lo cierto es que es en cada territorio donde se debe analizar y hacer justicia para cada pago. no creo, entonces, que la culpable sea la política cultural como pareciera serlo en este y otros textos. si bien es cierto que los escritores tenemos que tener varios oficios otros, para recibir dinero extra, y poder sustentar a nuestras familias. no somos como otros artistas del sector que se pueden dedicar solo a lo suyo. pero esto, de alguna manera, nos beneficia. al menos, por mi parte, así puedo socializar mucho más y poder constribuir más al ambiente social y cultural. porque soy de los que hacen, también, además de hablar y criticar. tenemos por ejemplo, la posibilidad de publicar en las páginas web que están mayoritando el mundo de la web. y podemos ganar algo de dinero por las publicaciones. pero muchos no lo hacen. y pierden el espacio. y buscan otros en donde se les paga más, o en dolares, para decir cosas que a veces ni ellos mismos se creen pero que como se paga bien, pues a escribir... publicar un libro en Cuba, hoy día, es bien fácil. las posibilidades se abren mucho más cuando se es miembro de la AHS o de la UNEAC, o inéditos, porque son los de alguna forma, privilegiados por los consejos editoriales pero siempre dependiendo de la calidad de sus obras. aunque hay sus excepciones, por supuesto, no todas las provincias hacen valer la ley de la misma manera. hasta para estos procedimientos el insituto cubano del libro ha elaborado un manual de procedimiento. y, repito, el asunto está en cómo lo aplica cada territorio y es lo que marca, en verdad, la diferencia en cada provincia. de todo esto saco una conclusión. la ley está escrita, la ley que ampara a los escritores cubanos que es casi un asunto inédito en muchísimos países del globo terráqueo. la dificultad radica en su proceder, que es donde se traban las buenas ideas de la política cultural cubana y del estado cubano. creo que incluso, cuando formamos parte de los consejos editoriales, de lectores especializados, en las reuniones de filiares tanto de la AHS como de la UNEAC, debemos exigir más que se nos tenga en cuenta como asociados y el pago correcto de nuestra labor intelectual. pero hay muchos que van a estos consejos solo a decir barbaridades, y, en el peor de los casos solo critican y en varios casos, ni van ni hablan. esos que solo hablan o escriben criticando, no merecen los espacios para publicar que tienen, porque lastiman a la literatura cubana con el oportunismo y la bajeza humana.

Anónimo (no verificado) | Mar, 23/01/2018 - 16:57

En cualquiwr parte del mundo no es fácil vivir de ser escritor. Y esto no me pesa, aunque tenga que tener dos trabajos extras, cuando está combinado con mucha y buena libertad como para publicar lo que me dé la gana y donde me dé la gana. Lo contrario de C... 

Anónimo (no verificado) | Mar, 23/01/2018 - 16:59

Vasilymp no sea tan correcto segun manuales del konsomol, cuidado que hay seres humanos, pavoncito en jefe no ande pidiendo represalias contra escritores, no sea tan sicario de cuello blanco

Anónimo (no verificado) | Mar, 23/01/2018 - 20:22

Vasilymp = Vasily Mendoza Pérez = 0

Mare (no verificado) | Lun, 21/06/2021 - 17:14

Soy una joven q desde hace tiempo sueña con publicar su obra ...leer el artículo me impactó muchísimo ...pero aún así lo deseo ...me conformo con q sea conocida y apreciada ...por eso quiero dar animo a todos esos autores q a pesar de todo siguen publicado ...pq quieren compartir su arte ...sin importar el pago

Amy Leyva (no verificado) | Dom, 17/12/2023 - 01:46

Leer este artículo me ah hecho cambiar de opinión, en cuanto a mis deseos de publicar un libro no pienso rendirme, no soy reconocida, tampoco espero serlo, pero si hay algo importante para un escritor, es que su obra sea aceptada por cada lector, es alentador saber que su arte ha gustado y que el mensaje que transmite en su obra es y será recibido con la mayor aceptación posible. Es triste tener que ganar un premio para llegar a publicar un libro, mientras eso exista solo un verdadero escritor no se rendirá y de cualquier manera triunfará y hará de su arte algo totalmente maravilloso.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.