Pasar al contenido principal

Cómo se hace | Normas de Estilo de la revista Árbol Invertido (Parte II)

Pautas para publicar en Árbol Invertido. Normas de estilo y técnicas periodísticas, además de normas de Ortotipografía: uso de comillas, cursivas, etc.

Tipos de imprenta, letras de plomo, ordenadas en cajas.

Actualizado:

Segunda parte del "Manual de Estilo de Árbol Invertido". Pautas de estilo: Precisión, Balance, Contrastar / Ortotipografía: Comillas, Cursivas, Minúsculas y Mayúsculas, Raya, Versalitas.


Otras páginas de nuestro Manual de Periodismo digital:


PAUTAS DE ESTILO

Precisión

Debemos dedicar un tiempo, después de la redacción, a contrastar los datos y los nombres, para garantizar que están bien escritos. Pueden usarse fuentes como nuestras anotaciones, otras publicaciones, sitios web, impresos, etc.

Exactitud y referencias

Debemos escribir nombres completos y exactos, fechas completas y exactas, y debemos hacer descripciones objetivas, como también hacer citas directas textuales y entre comillas, y utilizar las referencias más conocidas internacionalmente. Todas son formas de contribuir a una redacción con datos más firmes y por tanto más creíble. Debemos utilizar referencias que ayuden a ubicarse al lector en tiempo y espacio: si es un lugar poco conocido, mencionaremos por ejemplo que está “en el centro de la isla de Cuba”, a “tantos km de la ciudad de La Habana” (respecto al punto más conocido del país que es su capital), en “la costa norte de la provincia…”, etc.

Localismos

Se debe proceder con cuidado al usar localismos y expresiones del habla popular, porque una gran parte del público en Internet se puede quedar sin entender. El público de nuestro medio digital es potencialmente cualquier persona de cualquier edad y nacionalidad que se ubica en cualquier otro lado del mundo. Expresiones locales, podemos acotarlas entre paréntesis (para explicar qué significan, para dar información más exacta). A veces esto se resuelve desarrollando la redacción de una manera que se entiendan tales expresiones por el contexto, según los hechos descritos.

Nombres propios y siglas

Nunca usaremos acrónimos o Siglas sin después brindar el nombre exacto, porque un lector que no sea cubano (por ejemplo) difícilmente sabrá lo que significan las siglas de MININT, UNEAC, AHS, PCC, etc. Correcto: "El autor pertenece a la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba), organización oficialista..." Al mencionar nombres de instituciones y organismos, para ayudar a la comprensión más amplia, podemos describir además qué son esas instituciones, cuál es su función, a qué se dedican, quiénes las integran, o mencionar analogías con otras más conocidas internacionalmente. Sucede igual con nombres de cargos públicos, fechas históricas, lugares poco conocidos. Al escribir, debemos pensar en un lector "otro", con otro nivel cultural, absolutamente desconocedor del tema, alguien desconocedor de temas locales, temas demasiado específicos o gremiales.

Wikipedia: listado de acrónimos principales.

Horas y fechas

Cuando hagamos referencia al momento en que sucedió o sucederá un evento cualquiera, debemos evitar imprecisiones como decir “el jueves pasado”, “hace una semana ocurrió que” o decir "mañana se presentará el libro". Tengamos en cuenta que el periodismo digital se hace para la web, para personas distribuidas geográficamente entre todos los husos horarios del mundo, y que lo que publicamos hoy en la web no será leído solamente en el instante en que hacemos la publicación, sino que permanecerá online por tiempo ilimitado y alguien podrá llegar a leerlo una semana después, un mes después o incluso años después. Un autor que escribe “ayer ocurrió tal hecho”, además corre el riesgo de que su colaboración no se publique el día que tenía pensado, y que el lector nunca sepa a qué fecha hace referencia. Cierto que la referencia para el lector pudiera ser el dato de la fecha en que el artículo quedó publicado (si en la noticia dice "el jueves pasado ocurrió", y la noticia aparece como publicada un 10-11-2023, entonces el lector puede sacar cuentas cuál es la fecha del jueves anterior), pero eso significa que le estamos planteando un acertijo al lector, le estamos creando una dificultad extra y exigiendo un esfuerzo por gusto. La solución: siempre referirnos a fechas exactas. Por ejemplo: “Este viernes, 12 de octubre de 2019, ocurrió...”, o "El pasado 17 de agosto de 2023, se presentó el libro".

Evitar las conjugaciones verbales en tiempo futuro 

Preferimos usar el tiempo conocido como "presente continuo". Esto quiere decir que si estamos hablando de un evento que empezará la semana próxima, no diremos "En el Foro Intemperie se presentarán libros de autores contemporáneos", por ejemplo, sino que usaremos el presente continuo para decir "En el Foro Intemperie se presentan libros de autores contemporáneos..." Siempre intentaremos escribir la noticia desde un enfoque y con unos giros, donde evitemos la conjugación del tiempo verbal en futuro. Esto se debe a que el tiempo futuro pone muy en evidencia lo extemporáneo y la caducidad de la noticia, delata que aún no ha ocurrido cuando estamos antes de la fecha anunciada, y cuando haya pasado ya su momento (pues la noticia sigue online por tiempo ilimitado, recuerden, por meses y años) porque parece algo más feo, pues delata o pone en evidencia el anacronismo.

Balance

Especialmente en los géneros informativos, pero también en los de opinión, es muy importante que la información se presente de manera objetiva y balanceada, permitiendo una suma equilibrada o contrastada de puntos de vista. Queremos que el lector cuente con todos los elementos para poder hacerse una opinión propia, que conozca los distintos puntos de vista en pugna, reciba los distintos datos completos. Deben utilizarse (y seleccionarse bien) distintas fuentes, primarias y secundarias.

Diferenciar Información y Opinión

El periodista debe hacer una clara distinción entre los géneros de opinión y los informativos, y no debe mezclarlos, nunca debe confundir o manipular al lector haciéndole pasar opiniones como si fueran datos o hechos objetivos, por tanto se asegurará de adoptar y mantener a lo largo de su publicación una coherencia y consistencia, con fidelidad al punto de vista del informador o del opinante. Se diferenciarán los hechos confirmados de las simples suposiciones o apreciaciones subjetivas. Los grados de neutralidad y objetividad confieren mayor consistencia a la publicación, así como credibilidad al autor y al medio.

Contrastar

Durante el proceso de redacción, debemos tener cuidado en confirmar los datos que mencionamos, empezando por los más simples como nombres de personas, fechas, nombres de lugares, nombres de otros medios periodísticos, etc., y con la misma desconfianza revisaremos la exactitud de las citas incluidas y los datos de las fuentes de donde tomamos esas citas. Nos aseguraremos de no cometer errores, dándonos un tiempo siempre para contrastar cada uno de esos datos que manejamos en nuestra publicación, cruzando las fuentes de referencia, fijándonos en documentos (páginas webs, noticias, etc.) diferentes. Siempre debemos desconfiar de nuestra memoria y confirmar cada nombre, cada dato.

Lenguaje neutral y estándar

Tengamos presente que no escribimos para expertos, ni siquiera para aquellas personas más familiarizadas con nuestros temas o pertenecientes al mismo contexto desde donde hablamos. Evitaremos los tecnicismos, las construcciones complicadas y en general evitaremos el lenguaje no apto para personas comunes. Nuestro público promedio es un público general con una cultura media, ubicado en diversas zonas geográficas (de Cuba y del mundo). Pensemos que estamos escribiendo para un lector que desconoce por completo nuestra cultura, nuestras jergas, y también el tema de que hablamos: incluso para alguien muy lejos geográfica y culturalmente, alguien poco familiarizado con el lenguaje y la realidad concreta de quienes realizamos el medio periodístico y del propio autor.

Contextualizar

Contar los antecedentes de la noticia, describir el marco social y cultural de los hechos, aportar elementos de interés que completen el conocimiento de las personas y los eventos abordados. Puede hacerse un repaso de cómo se ha referenciado el mismo tema en otros medios. Reuniremos datos significativos que amplíen las aristas de la noticia. Queremos que el lector encuentre en nuestra publicación todos los elementos que puedan satisfacer su curiosidad, sin necesidad de buscarlos en otro lugar de Internet.


ORTOTIPOGRAFÍA

Comillas

Usamos dos tipos de comillas, y en este orden de jerarquías:  comillas inglesas (“...”) y comillas simples (‘...’). O sea, siempre usaremos comillas inglesas, pero, si dentro de un texto entrecomillado con inglesas tenemos que incluir otras comillas, las segundas serán las simples. Nunca usaremos comillas españolas o angulares: «...» 

Le dijo “Por qué no te lees el cuento ‘La caperucita roja’ y después opinas de sexo”, pero su amigo no entendió.

  Ponemos entre comillas los títulos de poemas, cuentos, capítulos, y artículos publicados en la prensa periódica (en general, todos los nombres de partes de obras que forman un todo que tiene otro título), se pondrán entre comillas, no en cursiva. La lógica es que los nombres de las partes (de un libro, de un disco, etc.) se ponen entre comillas (el título de un poema que es parte de un libro, el título de una canción que es parte de un disco, etc.), mientras que el nombre del TODO se pone en cursivas (el título de todo el libro o de todo el disco).

Se nota la influencia del poema “Oda a la cebolla” de Pablo Neruda, de su libro Odas.
El capítulo “Fuego y Sangre” de la primera temporada de Juego de Tronos es impresionante.

  Para señalar citas, como frases, expresiones coloquiales o bocadillos en fragmentos narrativos, y para indicar una cita textual como cita dentro de párrafo:

“Esto no puede seguir así”, aseguró su jefe dando un puñetazo en la mesa.
En el ensayo afirma: "Hay una tradición maldita en la historia nacional", antes de reseñar los hechos trágicos.

  Para los pensamientos internos.

“Si pudiera decirte cuánto te quiero”, pensó el muchacho, mientras aguantaba las lágrimas.

  Para marcar o identificar un extranjerismo, vulgarismo, palabra “inapropiada” o que tiene un sentido irónico o especial.

Es un “listo” en este barrio.
Hoy la gente suele volar en “Low Cost”.

  Se ponen entre comillas los títulos de obras inéditas (títulos de libros que no se han publicado, discos sin publicar, etc.). Porque en cursiva (y sin comillas) se ponen solo los títulos de las mismas obras cuando ya están publicadas.

El libro "Las alas rotas", de Perico Pérez, acaba de ganar el concurso para poetas noveles. [Aún es un manuscrito, no está publicado: se menciona entre comillas]


Cursivas

En Árbol Invertido seleccionamos las palabras y aplicamos el estilo de carácter llamado cursivas.

  Usamos las cursivas para: sobrenombres, apodos y alias cuando vayan precedidos del nombre verdadero y se encuentren en aposición (además, con iniciales mayúsculas).

Rita Montaner, La Única; Antonio Maceo, el Titán de Bronce...

  Títulos de: libros, obras plásticas, obras musicales, obras cinematográficas, discos, obras teatrales, fotografías… incluidos los nombres de libros y escrituras sagradas de todas las religiones. En todos estos casos, se pone el título en cursivas, pero solo se utiliza inicial mayúscula al inicio del nombre y para los nombres propios. 

Ha leído dos libros: El señor de los anillos y La importancia de no llamarse Ernesto, pero no le han gustado.

  Los nombres de las publicaciones periódicas (impresas o digitales, como sitios web), se ponen en cursiva, y además con inicial mayúscula en cada palabra importante dentro del título (sustantivos, adjetivos, etc.). 

Publicó su reseña "Los pollitos dicen cua cua" en la revista El Caimán Barbudo, también en La Gaceta de Cuba y en Diario de Cuba.

  Citas de versos: en los dos tipos de citas, tanto en citas DENTRO como FUERA de párrafo, en ambos casos siempre los versos se pondrán en cursivas para diferenciarlos de la prosa (que se citará con redondas). En la cita de versos DENTRO de párrafo, se usan comillas además de cursivas, y los versos aparecerán separados con barra oblicua (dejando un espacio antes y después de cada barra oblicua o slash).    

[Cita de versos dentro de párrafo]
Los versos "Ah, que tú escapes / en el momento en que alcanzabas / tu definición mejor" de José Lezama Lima, han ejercido una influencia sutil en esta nueva generación.

[Cita de versos fuera de párrafo]
Se trata de uno de los mejores poemas de Borges:
    Nadie rebaje a lágrima o reproche
    esta declaración de la maestría
    de Dios, que con igual sabiduría
    me dio a la vez los libros y las noche.

  Palabras comunes de otro idioma: las que, por ser de origen extranjero, no siguen las normas ortográficas del español (no pondremos en cursiva, por tanto, otras palabras que no son comunes, como: los nombres propios, títulos entrecomillados, citas…)

Su partenaire tenía mucho glamour.
La revista se imprime en offset.

  Las palabras que no se emplean correctamente y las creaciones coloquiales.

Tenía un helao de cocholate, pero se le cayó cuando veía la peli.

  Las palabras o letras que se usan como referencia a sí mismas y no por su significado.

Usó la palabra Dificilísima con la letra D en mayúscula para hacer ver la gravedad del asunto.


Iniciales Mayúsculas

Siempre usaremos las letras iniciales MAYÚSCULAS, en los siguientes casos:

  Nombres de acontecimientos históricos:

Guerra Civil, Guerra de la Independencia, Primera Guerra Carlista, Segunda Guerra Mundial...

  Grupos generacionales y artísticos:

Generación del 27, Grupo de Cuenca, Los Siete, El Paso (de redonda y sin entrecomillar).

  Ámbitos geográficos y geopolíticos: 

Península Ibérica, Próximo Oriente...

  En topónimos compuestos de nombre genérico + nombre propio, el nombre genérico ha de escribirse en minúscula y el propio en mayúscula.

... el mar Báltico, sierra de Gredos, cordillera de los Andes, avenida Ramón y Cajal…

  Nombres de instituciones, nombres de empresas, asociaciones, academias, colegios, consejos, etc.

la Corona, la Corte, la Iglesia, el Estado, la Administración...

  Editoriales, entidades que se encargan de la publicación, edición, transmisión, etc.:

Channel 4, Antena 3, Canal de las Estrellas, Globovisión TV, PRISA, Trea, Fondo de Cultura Económica

  Colecciones editoriales:

Su obra será publicada en la colección El Barco de Vapor, de Ediciones SM.

  Cónclaves eclesiásticos: 

Capítulo Provincial, Capítulo General...

  Primera palabra del título de una obra, y cada palabra importante que integre el nombre de una publicación periódica (en el caso de los nombres de publicaciones periódicas, como revistas, periódicos, etc., además de usar iniciales mayúsculas también se deben usar cursivas): 

Diccionario de la lengua española
Revista de Filología Española.

  En un título abreviado, el artículo se escribe en redondas y minúsculas, pero el resto en cursivas y con mayúscula: 

el Quijote, la Celestina, el Buscón…

  Citas textuales, tras los dos puntos entonces la cita empezará con mayúscula: 

Como dijo Valle-Inclán: “Las letras son colorín, pingajo y hambre”. Pero en minúscula si se trata de una enumeración: “Así me gustan las personas: simpáticas y sensibles”.

  Nombres de casos policiales, y denominaciones usadas informalmente para los escándalos:

El caso Ruby amenaza con amargarlo lo que le queda de legislatura.

  Nombres de huracanes.

El huracán Katrina asoló el país.

  Nombres de objetos o cosas: Se escriben con mayúsculas y sin cursiva normalmente los nombres de objetos.

la nave espacial Soyuz, el Titanic, el Big Ben, la Mars Reconnaissance Orbiter

No obstante, cuando el objeto tiene un nombre de serie, modelo o marca y al mismo tiempo otro que lo individualiza, es costumbre señalar este último en cursiva: 

el avión Super Constellation La Pinta

  Materias y disciplinas de estudio en su empleo académico/universitario:

era licenciado en Leyes, fue profesor de Retórica, se doctoró en Derecho Romano...

  Períodos históricos o acontecimientos acuñados en la historiografía con entidad propia.

Barroco, Renacimiento, Edad Media, Antiguo Régimen...

Asimismo, períodos históricos referidos a unidades temporales específicas: 

la Década Ominosa, el Trienio Liberal, el Bienio Progresista, el Desastre del 98...

  Los “-ismos” y movimientos culturales y artísticos, en minúscula, salvo si abarcan varias disciplinas o materias

Un autor del Romanticismo que influyó...

  Nombres de premios: 

Recibió el premio Nobel de Física, ganó el premio Fundación de la Ciudad (2000), ganó el Óscar a la mejor dirección...

  Uso de Mayúsculas (y no versalitas) en los números romanos de los nombres propios: Se usarán mayúsculas, cuando los números romanos formen parte de un nombre propio: Los XXIX Juegos Olímpicos se realizarán en Pekín – el autor fue Alfonso X el Sabio...


Minúsculas

Siempre se usarán minúsculas, en estos casos:

  Cargos y tratamientos: presidentes, ministros, puestos universitarios y de dirección, oficios, profesiones:

el capitán José Antonio / el teniente asistió... / dijo el presidente de España / don Antonio y fray Servando / el señor Morales…

Excepciones: cuando forma parte del nombre por el cual es conocida la persona, entonces sí se pondrá el cargo en mayúsculas:

Un poema del poeta Fray Luis de León que es un clásico...


Raya

La raya (se le llama a veces guion largo) que se usa en sustitución del paréntesis, usualmente no se sabe escribir y en su lugar acostumbran usarse erróneamente otros tipos de guiones como el guion corto ( - ), el mediano, el guion bajo (_) o incluso se llega a usar un guion corto doble (--), siendo todos errores o malos usos de estos signos. Lo correcto es usar, en sustitución de paréntesis, y también como pleca de diálogo en formatos narrativos, exclusivamente  la raya (—), que es un solo signo, es más larga y queda centrada verticalmente respecto a la línea de texto.

Las rayas, en todos los casos, deben quedar siempre unidas o pegadas al texto que encierran, al texto a que pertenecen. En los inicios de diálogo, por tanto, nunca se deja un espacio en blanco (ni antes ni después de la raya). Cuando usamos rayas en función de paréntesis, ambas rayas quedarán pegadas al principio y al final de las palabras que encierran. 

Nunca se colocan puntos ni comas antes de una raya de diálogo, ni antes de paréntesis o rayas que hagan función de paréntesis.

AYUDA: En Word, se puede producir usualmente una raya con el teclado, apretando al mismo tiempo las teclas CONTROL+ALT y haciendo clic en la tecla del guion (-) en el cuadro numérico de la derecha.

  Rayas con función de paréntesis: usamos rayas igual que si fueran paréntesis.  

En su ciudad de origen —la capital cubana— transcurrió su infancia.

  Plecas de diálogo, para iniciar o separar parlamentos en textos con formato narrativo: 

En la entrada, el sacerdote lo esperaba con una pregunta:
—¿Viniste preparado?
—No lo sé, no sé qué hago aquí —dijo en un hilo de voz.


Versalitas

La letra Versalita es aquella que, incluso estando en minúsculas, tienen forma de MAYÚSCULAS todos sus caracteres. Y la letra inicial de una palabra en versalitas (dando a la palabra esta configuración de versalitas), si se pone en mayúsculas, adopta el tamaño propio de una mayúscula por encima del resto de caracteres de esa palabra. En Árbol Invertido aplicamos el estilo de carácter llamado versalitas.

  Nombres y apellidos de las firmas de epígrafes (el nombre del autor de una cita en un epígrafe):

Dánae teje el tiempo dorado por el Nilo,
envolviendo los labios que pasaban
entre labios y vuelos desligados.
José Lezama Lima

  Nombres de personajes en los diálogos de teatro:

Criada: Ya tengo el doble de esas campanas metido entre las sienes.
La Poncia: (Sale comiendo chorizo y pan) Llevan ya más de dos horas de gori-gori. Han venido curas de todos los pueblos. La iglesia está hermosa. En el primer responso se desmayó la Magdalena.
Criada: Es la que se queda más sola.
La Poncia: Era la única que quería al padre. ¡Ay! ¡Gracias a Dios que estamos solas un poquito! Yo he venido a comer.

  Se escriben en versalitas los números romanos en la expresión de siglos, milenios, dinastías, volúmenes, tomos, páginas prologales, etc. En este caso, deben escribirse con minúsculas estos números romanos, y después dárseles la configuración de versalitas 8adoptarán un tamaño menor respecto a los mismos números si estuvieran en mayúsculas). 

En cambio, para escribir las numeraciones de reyes, príncipes y papas, se utilizará siempre la mayúscula.

[siglos: en minúsculas + estilo versalitas] Colón descubrió América en el siglo xv
[numeraciones de cargos: se escriben con mayúsculas] Benedicto XVI fue el sucesor de Juan Pablo XV.

  Palabras que en determinados usos, se escriben siempre aplicando el estilo versalitas

  • Se escriben en versalitas palabras como Compañeros, Camaradas, Amigos, etc. cuando encabezan avisos, circulares, etc. Las iniciales de estas palabras siempre van en mayúsculas.
  • Se escriben en versalita las palabras Cuadro, Tabla, Esquema, Figura, cuando van delante de un título del cuadro, de la tabla o del esquema en cuestión.
  • Se suele utilizar la versalita en textos legales para escribir la palabra Artículo.

Versalitas y Números romanos

  Números romanos con versalitas: Según el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD), el numeral romano debe escribirse en minúsculas y con versalitas, cuando la palabra que antecede al número romano asparezca usualmente en minúsculas, como en este ejemplo:

Son poetas del siglo xx que nos gustan. 

  Números romanos y mayúsculas: Pero el número romano debe escribirse en mayúsculas, cuando, por el contrario, la palabra anterior suele ir con mayúscula inicial, como en los nombres de reyes y papas: 

Lo dijo Pío XII en su carta...

  Números romanos y nombres propios: Se usarán mayúsculas en los números romanos, cuando estos números formen parte de un nombre propio: 

Los XXIX Juegos Olímpicos se realizarán en Pekín.
El autor fue Alfonso X el Sabio...

Regresar al inicio
▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.