Pasar al contenido principal

Opinión

Reflexiones sobre la importancia en la democracia de identificar, educar y elegir a los servidores públicos cubanos por criterios éticos y cívicos.

El gobierno cubano planea asumir el modelo ruso de economía de mercado, con una autocracia hegemónica y excluyente.

Una gran acción de cambio es la educación. Cada pequeña intención conforma el conjunto de la convivencia armoniosa que podemos construir en nuestro planeta.

Hace 25 años, del 21 al 25 de enero de 1998, sucedió la histórica visita de San Juan Pablo II a Cuba, recordada por mucho como "La Visita".

Reflexiones para comenzar el 2023 fortaleciendo "la comunión cubanísima entre comunicación social y profetismo de la esperanza" para la libertad de Cuba.

Reflexiones sobre la relación entre esencia y cambio, tanto en el ser humano como en la convivencia cívica, en Cuba, a propósito del nuevo año 2023.

"Algunos amigos me han asegurado que, con más de mil presos políticos en Cuba, no hay Navidad. Otros, aseguran que 'no hay nada' para celebrar".

¿Cómo cuidamos y preservamos el agua? ¿Tratas al agua con la sacralidad que merece todos los regalos que te brinda?

"Para poder alcanzar una interdependencia sana, a pesar de las diferencias, cada nación tiene el más valioso capital: la persona humana".

Uno de los fenómenos que mejor expresa el analfabetismo ético y cívico en Cuba es lo que se ha llamado “la banalización del mal”.

En la actual situación crítica de Cuba, un tema que atraviesa los demás ámbitos de la vida: las transformaciones culturales que dominan la cultura cubana.

Cuba está en una crisis terminal. Es necesario tener la visión y las propuestas actualizadas para el proyecto de nación cubana que deseamos reconstruir.