Conversamos en la mesa de redacción de Árbol Invertido sobre los géneros informativos en el periodismo digital, especialmente el periodismo de verificación que se realiza en CubaChequea, proyecto de nuestra revista perteneciente a LatamChequea, una de las redes profesionales más influyentes en la lucha contra la desinformación.
Escuchamos las experiencias del periodista Senén Alonso Alum, de la revista Árbol Invertido, quien representó al proyecto CubaChequea en el décimo aniversario de LatamChequea, celebrado los días 28 y 29 de noviembre en la Universidad ESPM de São Paulo, Brasil. El encuentro buscó mejorar el debate público y potenciar el impacto del fact-checking en la región.
Las noticias ahora se propagan por las redes sociales suscitan polémicas y se comparten archivos escritos, sonoros, fotográficos, audiovisuales. También, y en abundancia, se difunden noticias falsas (fake news) de las que nadie se hace responsable porque casi siempre son perpetradas desde el anonimato, sin fuentes ni datos; son bulos que al ser recogidos por comentaristas o medios poco escrupulosos incrementan su alcance y demeritan el trabajo informativo.