Pasar al contenido principal

Opinión

Propuestas para "sanar el mal de la incoherencia entre los cubanos" y no quedarnos en la queja y el lamento.

"Ante cada accidente, catástrofe natural, fracaso económico o explosión social, pareciera que los cubanos estamos “destinados” a sufrir (...)".

“Es fundamental que comencemos por dar el primer paso hacia la democracia: el respeto mutuo...”

"Vuelven a incrementarse los apagones en Cuba. (...) Pero no son solo los apagones de la electricidad: son los apagones del alma...".

Una de las personalidades más fascinantes y más universalmente ignoradas de la literatura universal es la del neerlandés Eduard Douwes Dekker.

Conocer la historia que no es un cuento de hadas, puede incitarnos a la audacia de intentar ser quienes realmente somos, haciéndola.

La superstición, junto con el relativismo moral y con el analfabetismo cívico, son tres de las causas de la descomposición social que sufre Cuba hoy.

 

Los últimos acontecimientos en Cuba reflejan uno de los fenómenos que más perjudica y perjudicará al futuro de Cuba: el analfabetismo cívico.

En la serie de siete podcasts Palabra del tiempo, el historiador y presentador Alenmichel Aguiló nos acerca a las ideas y obsesiones de Almanza.

Es posible constatar en Cuba hoy una especie de relativismo moral que se pudiera identificar con un “todo vale".

Dagoberto Valdés: "Cuando un pueblo huye a cualquier parte del mundo algo anormal está pasando en ese país".

"Cuba, la verdadera nación de Varela y de Martí, no está ni en el pasado, ni en lo decadente, ni en la mentira, ni en la opresión, ni en la muerte".