Pasar al contenido principal

Entrevistas

"La historia de la literatura nos enseña que “un golpe de dados puede abolir el azar”, como escribió Mallarmé. Pero, ¿quién lanza los dados?"

"Esta patria que me quieren prestar unos tipos ahí que no saben que ya es mía".

Francis Sánchez, autor de Llamadme Libertad (Premio “Dulce María Loynaz” 2016. Neo Club Ediciones, Miami, 2017), responde a cuestionario para la página web de NCE.

"No soy un animal cómodo para ningún sistema, menos para el que nos gastamos hace varios lustros".

“He sufrido bulling desde pequeña justamente por esa ansia que tengo de conocer, porque nadie me entendía".

"Nunca me han propuesto publicar mi poesía en ninguna parte. Tampoco en Cuba: nunca formé parte de los elegidos".

"Estamos jodidos, sin noción de futuridad, en un país donde es más importante triunfar que ser feliz". 

“Convives en una manada literaria donde no se trata de quién es el mejor, sino de quién es el peor, donde el que gana no es el que gana".

"A partir del Caso Padilla la gente se distanció. La época en que todos se daban a leer los manuscritos acabó".

Es reconocida unánimemente como un mito vivo de la poesía hispanoamericana.

Ensayista, poeta y catedrático universitario, además promotor de la literatura ecuatoriana a través de la docencia universitaria en Europa y Norteamérica.

Vive en Estados Unidos, donde realiza la revista Carta Lírica, pero tiene su corazón en la isla donde nació, en sus paisajes campesinos.