Pasar al contenido principal

Cultura

Amaury Pachecho junto a otros miembros de Omnizonafranca en un espectáculo

El poeta, performer y activista Amaury Pacheco nos revela la historia detrás de su grupo Omnizonafranca, así como el origen del festival Poesía Sin Fin.

Virgilio Piñera

La obra literaria de Virgilio Piñera pasó de los honores y el homenaje de principios de la Revolución al ostracismo y el rechazo.

El escritor cubano Ernesto Sierra

El escritor cubano Ernesto Sierra nos habla sobre sus inicios académicos, su experiencia migratoria y la conformación de su obra literaria.

Ilustración con el rostro de Cristina Rivera Garza.

La indisoluble relación entre la realidad (sea cual sea su condición) y la escritura es, según la autora, el punto de partida de cualquier proceso de ficcionalización.

Amaury Pacheco leyendo un papel con un casco de constructor

Desde la repercusión familiar y artística que implica la paternidad hasta un recuento de su labor como activista del Movimiento San Isidro, Amaury Pacheco se nos narra en esta entrevista.

Fotograma de la película "Sound of Freedom".

En el verano de 'Barbie' y 'Oppenhaimer' una película estadounidense sobre el tráfico de menores de edad se roba los focos.

Dulce María Loynaz en su casa

La poeta cubana, galardonada con el Premio Cervantes en 1992, es heredera de la tradición literaria decimonónica, al tiempo que la enriquece y la hace suya.

Monumento a Cuba en el Parque del Retiro de Madrid.

Desde la propia República de Cuba y su capital, La Habana, hasta figuras como José Martí y Oswaldo Payá, han sido homenajeados en Madrid. 

Guillén Landrián (izquierda) durante la filmación de "Ociel del Toa". | Imagen: OnCuba.

"Landrián es el documentalista paradigmático, el artista en el que hallamos todas las virtudes que a nivel universal definen al género", afirma el autor.

foto de "Landrián" documental junto a Landrián cineasta

Este material, dirigido por Ernesto Daranas, se estrena en el Festival de Venecia y aborda la vida del realizador Nicolás Guillén Landrián, censurado y perseguido por el gobierno cubano.

El reconocido intérprete recibió el martes primero de agosto el premio Lucía de Honor, máximo galardón otorgado por el comité organizador del Festival de Cine de Gibara.

Libros en una librería

Usando como punto de partida las palabras del escritor serbio-peruano Goran Tocilovac, el autor de esta reflexión se enfrenta resolutivo a la "dictadura de las imagenes".

Gombrowitz acodado en un escritorio

La obra del autor polaco Witold Gombrowicz se nos revela a través de su exilio en Argentina, la asunción en este país de una sexualidad más liberal y sus vínculos con escritores de aquel momento.

Waldo Ramírez, nuevo director de la EICTV.

El régimen cubano intenta distraer a los cineastas con la dimisión del presidente del ICAIC para, subrepticiamente, afianzar su control sobre la EICTV.

Obra del pintor mixe Ángel Vásquez Martínez

Asistimos en este ensayo a la descripción de los procesos legitimadores en el entramado de la cultura occidental, su vigencia y contrastes respecto de las lenguas nativas de Latinoamérica.

El cineasta cubano Juan Pin Vilar entrevista al músico argentino Fito Páez.

El cantautor y diputado cubano Raúl Torres critica a Fito Páez y amenaza a quienes defiendan al argentino: “aquí no hay miedo de ningún tipo”.

portada de ''Cuentos incómodos'' y Enid Vian

A través de la decodificación de los recursos presentes en esta colección de cuentos, el reseñista nos descubre las sutilezas, los registros lingüísticos y las estrategias narrativas de la autora.

caricatura de chocolate MC sosteniendo una bocina encima de un almendrón

A través de un minucioso recorrido por los orígenes populares y rítmicos del reparto, variante cubana del reguetón más tradicional, el autor reivindica su calidad e influencia.

poeta cubana María Cristina Garrido.

La joven poeta cubana fue encarcelada y condenada a siete años de prisión por participar en las protestas antigubernamentales del 11 de julio.