Pasar al contenido principal

Cultura

Retrato entrañable de una infancia: una madre “medio doctora”, el aceite de hígado de bacalao y las rabietas de Fernando Sánchez contadas con humor.

¿Cómo se redefinen las artes como lenguaje en el siglo XX? De la mímesis clásica a la obra abierta y a las nuevas formas de comunicación de la modernidad.

Un recorrido por la historia musical de Cuba, conociendo una selección de 32 mejores cantantes de Cuba, quienes han marcado la historia cultural de la isla.

Un viaje por la historia musical de Cuba a través de 32 cantantes imprescindibles. De Sindo Garay a Gloria Estefan. Sus vidas y canciones más recordadas.

 Una "viuda" desconsolada, un "sacerdote" impostor y un muerto que resucita en medio del tumulto: así transcurre el tradicional Velorio de Pachencho.

Escrito por el preso político J. G. Barrenechea en la cárcel, un cuento conmovedor. "Él, que siempre usó el pelo largo, allí lo obligan a pelarse al rape".

Dos barrios se preparan en secreto todo el año para enfrentarse en agosto, con carrozas, congas y fuegos artificiales. Son las Parrandas de Chambas.

Cuatro libros clave —de Huber Matos, Armando Valladares, Pierre Golendorf y María Elena Cruz Varela— reconstruyen el horror de las cárceles castristas.

Luis Trápaga explica el motivo de la primera compilación del cartel protesta en Cuba en la era digital. 

La cantante cubana Camila Guevara, nieta de Pablo Milanés, entra en la lista preliminar del Latin GRAMMY 2025 con su primer álbum: Dame flores.

En entrevista con Virginia Ramírez Abreu, Pavel Giroud reflexiona sobre memoria, cine y la necesidad de nuevas narrativas sobre Cuba.

 ¿Qué enigmas o misterios aún rodean al poema "Espejo de Paciencia", el texto fundador de la literatura cubana? 

¿Te atreves a elegir un nombre, una voz como la MEJOR DE TODOS LOS TIEMPOS en la historia de la música cubana?