Introducción
En un túnel cambian la luz, la sensación de espacio y, a veces, el comportamiento del tráfico. Una buena preparación evita sustos y mejora la visibilidad. Esta guía, pensada para personas que empiezan a conducir, explica qué luces usar, qué distancia dejar y cómo actuar si el tráfico se detiene, con pasos simples y fáciles de recordar.
El enfoque es práctico: indicaciones antes de entrar, dentro del túnel y si hay paradas o incidencias. Incluye una infografía paso a paso y, al final, un Checklist final, un Glosario (términos usados) y Preguntas frecuentes (FAQ).
1) Antes de entrar en el túnel
- Luces: active luces cortas antes de la boca del túnel.
- Gafas de sol: si las lleva, retírelas; en el interior restan visión.
- Limpio y sin vaho: ponga la ventilación/desempañado si el cristal tiende a empañarse.
- Velocidad estable: adapte la velocidad a la señalización y al flujo, y aumente su concentración (menos distracciones).
- Distancia inicial: entre ya con 2–4 segundos de separación respecto al vehículo que va delante (2 s en seco; 3–4 s con lluvia, niebla o de noche).
2) Dentro del túnel: cómo circular
- Carril y trayectoria: mantenga su carril y una línea estable; evite cambios de carril si no son necesarios.
- Mirada al frente: mire lejos, sin fijarse en el muro; así evitará acercarse demasiado a los lados.
- Distancia de seguridad: conserve 2–4 s; esa reserva de tiempo evita frenazos bruscos.
- Velocidad: avance con suavidad; si el tráfico se comprime, deje de acelerar (retire el pie del acelerador para empezar a reducir) y frene de forma progresiva solo si hace falta.
- No parar salvo emergencia: una detención innecesaria dentro del túnel es peligrosa. Siga las señales y a los agentes si los hubiera.
3) Si el tráfico se queda parado (detención dentro del túnel)
- Mantenga distancia: deje espacio con el vehículo de delante (que pueda ver sus ruedas traseras tocando el asfalto).
- Luces: mantenga luces cortas. Evite largas; pueden deslumbrar.
- Freno y cambio: use freno de pie o estacionamiento según la pendiente; si la parada se alarga, ponga punto muerto (en manual) y freno de estacionamiento.
- Escuche indicaciones: atienda paneles, megafonía o agentes.
- No salga del vehículo salvo instrucción o emergencia (incendio, humo, riesgo evidente). Si debe salir, hágalo por el lado más seguro, camine pegado al lateral y diríjase a la salida de emergencia más cercana.
4) Incendio, humo u otra emergencia grave
- Si el vehículo propio se avería o arde:
- Encienda luces de emergencia.
- Deténgase lo más pegado al margen posible.
- Apague el motor y abandone el vehículo si hay humo o fuego.
- Diríjase a la salida de emergencia señalizada; no retroceda por la calzada.
- Si el fuego no es en su coche pero hay humo:
- No avance hacia el humo denso.
- Cierre ventilación para no introducir humo al habitáculo.
- Siga indicaciones y utilice la salida de emergencia si se ordena evacuar.
5) Consejos que ayudan (detalle para principiantes)
- Sensación de “embudo”: es normal “ver” el túnel más estrecho de lo que es. Conserve centro de carril y mirada larga; el coche tiende a seguir donde mira.
- Evite “seguir pegado”: aunque parezca que todos frenan a la vez, mantenga su margen; así podrá reaccionar con calma.
- Tras salir del túnel: la luz exterior puede deslumbrar; mantenga suavidad en acelerador y dirección unos segundos hasta adaptarse.
Extras
Checklist final
- Luces cortas activadas antes de entrar; gafas de sol fuera.
- 2–4 s de distancia con el vehículo de delante (2 s en seco; 3–4 s con lluvia/niebla/noche).
- Mantener carril y trayectoria estable; mirar lejos (no al muro).
- Si el flujo se frena: dejar de acelerar y frenar de forma progresiva.
- No parar dentro del túnel salvo emergencia o orden.
- Detención larga: dejar espacio visible con el coche de delante, luces cortas, atender paneles o megafonía.
- Humo/fuego: detenerse junto al margen, salir del vehículo y dirigirse a la salida de emergencia.
Glosario (términos usados)
- “Luces cortas”: iluminación de cruce para ver y ser visto sin deslumbrar; es la adecuada dentro de los túneles.
- “2–4 segundos (distancia de seguridad)”: tiempo mínimo respecto al vehículo de delante (2 s en condiciones normales; 3–4 s con lluvia, niebla o de noche).
- “Dejar de acelerar”: retirar el pie del acelerador para que el coche empiece a reducir velocidad sin frenazo.
- “Frenar de forma progresiva”: aumentar la fuerza de frenado poco a poco, manteniendo la estabilidad.
- “Salida de emergencia”: puertas o galerías señalizadas para evacuar a pie en caso de incidente en el túnel.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Debo usar largas dentro del túnel?
No. Use luces cortas. Las largas pueden deslumbrar a otros conductores y empeorar la visibilidad.
¿Por qué me siento más “cerca” del muro dentro del túnel?
Es un efecto visual común. Mantenga mirada larga y centro de carril; el coche tiende a ir hacia donde mira.
Si el tráfico se para, ¿pongo intermitentes de emergencia?
Úselos si hay riesgo o el paro es repentino y puede sorprender a los que vienen detrás. En paradas normales y ordenadas, basta con luces cortas y distancia.
¿Cuándo debo salir del coche?
Solo ante emergencia (humo, fuego, peligro evidente) o por orden de los responsables. Si sale, hágalo por el lado seguro y diríjase a la salida de emergencia.
¿Qué hago si el cristal se empaña al entrar?
Active el desempañado (luneta delantera/trasera según corresponda) y ajuste la ventilación para recuperar visión clara cuanto antes.
Regresar al inicio