Introducción
Conducir en ciudad puede parecer complejo por la cantidad de estímulos: semáforos, peatones, bicicletas y patinetes, autobuses, taxis y giros frecuentes. Esta guía está pensada para personas que empiezan a conducir y necesitan pasos simples y claros. Nos centraremos en tres situaciones clave: semáforos encadenados, pasos de peatones y rotondas.
La idea es aplicar siempre el mismo enfoque: ver antes, decidir con margen y ejecutar con suavidad. Tendrá procedimientos paso a paso, ejemplos prácticos y un guion para vídeo corto. Al final, encontrará un Checklist final, un Glosario (términos usados) y Preguntas frecuentes (FAQ).
1) Semáforos encadenados (o “en cascada”)
Objetivo: avanzar con suavidad sin “acelerar de más” ni frenar tarde.
Paso a paso sencillo
- Antes del cruce: mire más allá del semáforo que tiene delante y localice el siguiente (al frente o tras el giro).
- Se pone en verde: inicie la marcha con suavidad (aceleración progresiva).
- Mire de nuevo el siguiente: si está rojo o a punto de cambiar, esté preparado para dejar de acelerar (retirar el pie del acelerador) y frenar de forma progresiva (aumentar la presión poco a poco).
- No “pegue” el coche al de delante: conserve distancia de seguridad. En ciudad, piense en tener margen para frenar sin sobresaltos.
Errores típicos a evitar
- Salir “a fondo” y frenar bruscamente en el siguiente semáforo.
- Quedarse mirando solo el primer semáforo y no prever el siguiente.
- Avanzar pegado al coche de delante, sin espacio para reaccionar.
2) Pasos de peatones (y convivencia con patinetes y bicicletas)
Idea básica: el peatón es primero en los pasos habilitados. Bicicletas y patinetes comparten la vía y a veces entran en la calzada desde carriles bici o aceras bici.
Cómo hacerlo bien
- Al acercarse al paso: reduzca velocidad antes del cruce.
- Observe laterales: peatones que se aproximan, bicicletas y patinetes que pueden aparecer desde un carril bici cercano.
- Si hay peatones esperando o iniciando el cruce: deténgase y cédales el paso.
- Tras reanudar la marcha: hágalo con suavidad y confirme que nadie más entra al paso tarde.
Consejos útiles
- En vías estrechas con coches estacionados, mire entre vehículos: puede salir un peatón de forma repentina.
- Con lluvia o de noche, aumente la distancia y reduzca antes: la visibilidad baja y el frenado requiere más espacio.
3) Rotondas: entrar, circular y salir
Objetivo: indicar a los demás lo que hará y mantener una trayectoria clara.
Antes de cualquier maniobra en rotonda: aplique MSM (del inglés “Mirrors–Signal–Manoeuvre”, “Espejos–Señal–Maniobra”)
- Mirrors (“Espejos”): revise espejos interior y laterales para conocer quién viene detrás y por los lados.
- Signal (“Señal”): active intermitente cuando corresponda (explicado abajo).
- Manoeuvre (“Maniobra”): ejecute la entrada, el cambio de carril dentro de la rotonda (si existe más de uno) y la salida con suavidad.
3.1 Entrar en la rotonda
- Ceda el paso a los vehículos que circulan ya dentro de la rotonda.
- Si hay varios carriles de entrada, elija su carril según la salida:
- Primera salida o seguir de frente (aprox. 2ª): carril derecho.
- Giros a la izquierda o vuelta completa: carril izquierdo si la rotonda lo permite (y siempre que sea seguro).
3.2 Circular dentro
- Mantenga velocidad suave, distancia con el vehículo de delante y una trayectoria clara.
- Si necesita cambiar de carril dentro de la rotonda, repita MSM: espejos → intermitente → cambio suave.
3.3 Salir de la rotonda
- Señalice a la derecha antes de su salida.
- Si está en el carril interior, cámbiese al derecho con antelación (MSM) para poder salir con seguridad.
Errores típicos a evitar
- Entrar sin ceder el paso a quien ya circula dentro.
- No señalizar la salida.
- Cruzarse desde el carril interior al exterior en el último momento.
- Circular demasiado rápido “por inercia”, sin distancia con el coche de delante.
4) Ciclistas y patinetes en laterales
- Curvas y giros a la derecha: mire espejo derecho y zona lateral; un patinete o una bicicleta puede estar en paralelo.
- Adelantar: si la calle tiene dos carriles por sentido, cambie completamente al carril contiguo; en vías de un carril, reduzca y rebase con margen lateral amplio y velocidad moderada.
- Cruces: confirme que no entra una bicicleta desde un carril bici paralelo al bordillo.
5) Aparcar sin estrés (referencias simples)
- Paralelo (en línea): alinee su paragolpes trasero con el del coche delantero del hueco; gire el volante cuando su pilar trasero quede a la mitad del hueco; avance despacio y corrija con pequeños giros.
- En batería: entre lento, abra el giro hacia el centro del hueco y enderece antes de detenerse.
- Salida del hueco: mire espejos y gire la cabeza hacia la vía (no solo cámara); salga despacio y recto, y complete el giro cuando esté fuera.
Extras
Checklist final
- Semáforos encadenados: mirar el siguiente; salida suave; preparado para dejar de acelerar y frenar progresivo.
- Pasos de peatones: reducir antes; mirar laterales; prioridad al peatón.
- Bicicletas y patinetes: comprobar lateral derecho en giros; adelantar con margen y velocidad moderada.
- Rotondas: ceder a quien circula dentro; MSM (del inglés “Mirrors–Signal–Manoeuvre”, “Espejos–Señal–Maniobra”) para entrar, cambiar de carril y salir señalizando.
- Aparcar: maniobras lentas, referencias simples y mirada directa además de espejos/cámara.
Glosario (términos usados)
- “MSM” (del inglés “Mirrors–Signal–Manoeuvre”, “Espejos–Señal–Maniobra”): secuencia para toda maniobra lateral: mirar espejos, señalizar, maniobrar.
- “Dejar de acelerar”: retirar el pie del acelerador para empezar a reducir velocidad sin frenar bruscamente.
- “Frenar de forma progresiva”: aumentar la presión sobre el pedal del freno poco a poco, para detener el coche con estabilidad.
- “Semáforos encadenados (en cascada)”: varios semáforos consecutivos; salir suave y prever el siguiente.
- “Margen lateral”: espacio de seguridad al adelantar o rebasar bicicletas y patinetes; acompáñelo de velocidad moderada.
- “Rotonda”: intersección circular donde se cede el paso a los vehículos que ya circulan dentro.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuándo debo señalizar en una rotonda?
Siempre para salir. Si cambia de carril dentro, señalice antes y ejecute con suavidad (MSM). No es necesario señalizar para “seguir de frente” si no cambia de carril, pero sí para salir.
¿Cómo evito frenazos al pasar varios semáforos seguidos?
Mire el siguiente semáforo antes de cruzar el primero. Si está rojo o cambiando, deje de acelerar y prepárese para frenar progresivo.
¿Qué hago si un peatón entra tarde al paso?
Deténgase y cédale el paso. Reanude la marcha suave cuando el paso esté libre y verifique los laterales por si llega alguien más.
Al girar a la derecha, por qué debo mirar tanto el lateral derecho?
Porque una bicicleta o un patinete puede circular en paralelo. Mire espejo derecho y zona lateral antes de girar.
Me pongo nervioso al aparcar. Algún truco rápido?
Despacio y con referencias simples (paralelo: alinee paragolpes y gire cuando el pilar quede a mitad del hueco). Use la cámara como apoyo, no como única referencia; mire también hacia la vía.