Pasar al contenido principal

Religión

Desde 2021, Cuba emite dos Letras del Año debido a la división entre la Asociación Cultural Yoruba de Cuba y la Comisión Miguel Febles Padrón.

La Asociación Cultural Yoruba de Cuba publicó este 1 de enero de 2025 la Letra del Año, las predicciones de Ifá para la isla y para el mundo.

“Hablar de Dios a nuestro pueblo no es hablarle de un dios hecho para adormecernos, drogarnos, un dios tranquilizante, opio del pueblo, ansiolítico.”

González Amador sucede en el cargo a Emilio Aranguren Echeverría, obispo de Holguín.

"Nuestra fe y nuestros principios son lo primero por encima de cualquier sueño o anhelo", aseguró el cantante después de ser censurado.

En casi una hora de conversación hablaron sobre el cierre de casas de congregación religiosa, los problemas energéticos y la crisis migratoria.

"Este relato no va de mis madres y padres, este texto va de la maldición que vino a mí en octubre de 2014, cuando aquel padrino echó mano y sacó mi signo."

Esta afirmación se realizó en el contexto de "La Iglesia en Cuba, donde nada es imposible", una iniciativa promovida en España.

“Es inaceptable que las manifestaciones sociales de la religión sean reprimidas o silenciadas.”

La alianza también instó al régimen a respetar la dignidad de la mujer y a tomar medidas para frenar la violencia y los feminicidios.

En Cuba las leyes son desfavorables hacia los creyentes y sus prácticas religiosas, mientras varios líderes están encarcelados.

Las autoridades cubanas prohibieron las procesiones de Semana Santa en La Habana y Granma, según denunciaron sacerdotes.