Pasar al contenido principal

Ensayo

Asistimos en este ensayo a la descripción de los procesos legitimadores en el entramado de la cultura occidental, su vigencia y contrastes respecto de las lenguas nativas de Latinoamérica.

El estudioso de la poesía hispana Yoandy Cabrera analiza dos poemas del cubano Jorge García de la Fe.

La emigración y las tensiones entre el pasado y el futuro, en la noveleta "Roquenval", de la escritora rusa Nina Berberova.

Un recorrido a través del concepto de "locura" y sus implicaciones socio-culturales nos conduce, finalmente, hasta una de las autoras cubanas contemporáneas más relevantes.

Al reseñar "El retrato de Dorian Gray", hacemos un recorrido por la vida de su autor, Oscar Wilde, y sus puntos de conexión con la novela.

Contada en primera persona por el varon Von Yosh, controversial personaje adicto a los opiáceos, la historia transcurre en Viena, en el otoño de 1910.

Aproximación a la relación entre la Paradoja de la Tolerancia y el constructo Humor en la realidad de la sociedad cubana contemporánea de las redes sociales.

Reseña de la obra poética de la escritora holguinera Lira de los Ángeles a propósito de la publicación de su reciente libro Vengo a llorar.

En La insoportable levedad del ser, Kundera utiliza la filosofía y el arte para repensar la condición humana en un complejo contexto político y social.

Breve, divertida e incompleta historia de la literatura erótica en Egipto, Grecia y Roma a partir de algunos de sus autores y textos más notables.

En el centenario del nacimiento de Fina García Marrúz, una de las más grandes escritoras cubanas, Rafael Almanza hace un recorrido por su vida y obra.

Conocido por su estilo literario único, las historias de Lovecraft nos transportan a mundos desconocidos que desafían la comprensión humana.