Pasar al contenido principal

Dagoberto Valdés Hernández

Dagoberto Valdés.

(Pinar del Río, 1955). Ingeniero agrónomo. Trabajó como yagüero (recolección de hojas de palma real) durante 10 años. Dirigió el Centro Cívico y la revista Vitral desde su fundación en 1993 hasta 2007. Fue miembro del Pontificio Consejo “Justicia y Paz” desde 1999 hasta 2006. Es miembro fundador del Consejo de Redacción de Convivencia y su Director. Premios: “Jan Karski al Valor y la Compasión” 2004, “Tolerancia Plus” 2007, A la Perseverancia “Nuestra Voz” 2011 y Premio Patmos 2017. Reside en Pinar del Río.

 

"Cuba se desangra. Cambiemos ya. Este sería el mejor y más auténtico homenaje a José Martí".

"El problema que debemos resolver los cubanos es entre el pueblo y los que ostentan totalitariamente el poder en nuestro país por más de 63 años". 

Desde el punto de vista psicológico, educativo, cívico, cultural y religioso: cinco razones para prestar atención a la educación de los niños en Cuba.

“Toda crisis estructural lleva al cambio o al caos. Quiera Dios que los cubanos escojamos el cambio”.

 

¿Cómo debería ser un proceso de transición pacífica en Cuba? Un análisis tomando como referencia otros procesos de transición.

Las tres mentiras en que el totalitarismo quiere hacer creer al cubano: “que no sabe, que no puede y que nada cambia”.

En la Cuba de hoy urge volver a los padres fundadores para despertar su conciencia crítica, afianzar los valores cívicos del ciudadano.

Tras los actos represivos desatados contra la marcha del 15N, el autor advierte que "la represión es la señal de la etapa final antes del cambio".

Ante la dura realidad —dice Dagoberto— los cubanos pueden asumir diferentes actitudes: la del avestruz, golondrina, bombero o intensivista, guardabosque...

La prohibición de una marcha cívica y pacífica en Cuba ha cerrado otra vez el camino a los derechos.

"En Cuba —dice el autor— el miedo no tendrá la última palabra".

A propósito de la visita del Cardenal de Boston, el autor analiza el papel de la Iglesia como mediadora para la solución de los conflictos en Cuba.