Pasar al contenido principal

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Imágenes del ISDi en ruinas revelan el abandono en que ha quedado el antiguo Instituto de Diseño en La Habana, testimonio del deterioro en Cuba.

En medio de la pobreza extrema del oriente de la isla, Leandro NaunHung, un párroco cubano solidario, apoya a comunidades vulnerables con fe y acción.

“Nos roban, nos esclavizan”: médica cubana denuncia desde Uruguay la explotación en las misiones de Cuba en Brasil.

Nueva "liga" de "combate libre" en Cuba convoca a "entrar al ruedo" de peleas callejeras a quienes no tengan miedo, con pagos y apuestas. ¿Ilegal, tolerado?

Con cubos vacíos, madres cubanas protestan por la crisis de agua en Cuba y visibilizan la desesperación de miles de familias tras semanas sin suministro.

Giselle Rosales, cubana que emigró de niña, gana Miss Ecuador 2025 y recibe la ciudadanía por decreto tras un debate sobre su nacionalidad.

El régimen reprimió y arrestó a varios ciudadanos que protestaron contra los apagones y el hambre en el barrio de Santa Felicia, Marianao. 

La cúpula militar cubana visita Bielorrusia estrechando lazos Rusia, cuando se denuncia el uso de miles de mercenarios cubanos en la invasión a Ucrania.

El fotógrafo cubano Ruber Osoria, radicado en Chile, publica una breve y contundente carta dirigida al "presidente" cubano Miguel Díaz-Canel.

La Carta de José Daniel Ferrer, uno de los opositores más valientes y verticales contra la dictadura cubana, anunciando su exilio forzado, por su familia.

El plan de Washington, apoyado por la Unión Europea, Turquía y Arabia Saudí, contempla un alto el fuego inmediato.

En carta de su puño y letra, el líder de la UNPACU denuncia torturas en la prisión de Mar Verde, y reafirma compromiso con la lucha por la libertad de Cuba.

Al menos 300 feminicidios en Cuba han sido probados y documentados por los observatorios independientes OGAT y Yo Sí Te Creo desde 2019.