Julio Llópiz-Casal nos habla sobre el pasado y el futuro del proyecto editorial La Revista de la Vagancia en Cuba 
El Foro Intemperie  es un evento teórico trimestral en torno a los temas cruciales de Cuba, sobre la cultura, la sociedad, la emigración y los Derechos Humanos, bajo la convocatoria de los medios digitales Árbol Invertido  y Alas Tensas .  
      
              
  
      
    
  
    
      
     
  
            
            
      
            (La Habana, 1973). Narrador, artista visual y youtuber. Cursó el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso  del Ministerio de Cultura de Cuba. Entre sus premios literarios se destacan el “Camello Rojo” (2002), “Ada Elba Pérez” (2004), “XXV Encuentro Debate Nacional de Talleres Literarios” (2003- 2004), y “El Heraldo Negro” (2008), todos en el género de cuento. Su novela Donde el diablo puso  la mano  ( Ed. Montecallado,  2013), obtuvo el Premio Félix Pita Rodríguez ese mismo año. En el 2017 se alzó con el Premio “Franz Kafka” de novelas de gaveta, por Los amores ejemplares  (Ed. Fra, Praga, 2018).  Tiene publicado, además, el libro de cuentos Vivir sin Dios  (Ed. Extramuros, La Habana, 2009). Su canal  En la cama con Nonardo   genera contenidos sobre temas LGTB, sexualidad y feminismo, tratados con ironía y humor. 
 
 
   
 
  
      
    
  
    
      
     
  
            
            
      
            (La Habana, 1989). Curadora, crítica de arte y activista. Es coautora, junto al artista Luis Manuel Otero Alcántara, del Museo de la Disidencia en Cuba, plataforma que establece  espacios de diálogos y de creación artística. Fue organizadora de la #00Bienal de La Habana, gesto celebrado en 2018 a raíz de la decisión del Ministerio de Cultura de posponer la edición 13 de la Bienal oficial. Ha participado en foros de debate internacionales como Creative Time  y Forum 2000.