Pasar al contenido principal

Dosier

Entrevistas a escritores cubanos

Entrevistas escritores cubanos.

La literatura cubana ha sido, desde sus inicios, un reflejo profundo de las complejidades culturales, sociales y políticas de la isla. Este dossier reúne entrevistas exclusivas con destacados escritores cubanos, quienes desde sus diversas perspectivas y estilos exploran las raíces de su obra, el impacto de su entorno y los desafíos de escribir en y sobre Cuba.

 

Humor, historia, literatura, emigración… Todos estos temas han formado, forman parte de la vida y la obra de Enrique del Risco.

Cuando se cumplen veinte años de la publicación de la novela Tuyo es el reino en Cuba, su autor, Abilio Estévez, responde desde su nuevo hogar situado en Palma de Mallorca.

Cuando se opuso al Decreto 349, fue agredida, y empezó a ser marginada. Testimonios de una joven poeta que sigue buscando la belleza y la verdad dentro de Cuba.

"Hay dos fechas importantes en mi vida: el primero de enero de 1959 y el 23 de agosto de 1960, día en que salí de Cuba".

"Vivo, siento, pienso escribo en español por decisión y necesidad emocional. Hay un nexo muy íntimo entre sentir en cubano y escribir en español".

"Me acusaron, en el principal periódico del gobierno, de ser traidor a mi país y agente de una potencia enemiga".

"Se trata de la fatalidad de todo artista; no saber bien adónde va, pero ir. No saber si el resultado final valdrá la pena, pero morir en esos intentos".

Francis Sánchez, autor de Llamadme Libertad (Premio “Dulce María Loynaz” 2016. Neo Club Ediciones, Miami, 2017), responde a cuestionario para la página web de NCE.

"A partir del Caso Padilla la gente se distanció. La época en que todos se daban a leer los manuscritos acabó".