Pasar al contenido principal

Versos de Ronel González a la muerte del poeta Freddy Camilo Morffe, quien vivía por años "en situación de calle" en Holguín.

Brillante cuento de terror psicológico, heredero de Poe y Maupassant, escrito por uno de los mejores y menos conocidos autores cubanos del siglo XX.

Conoce todo sobre "Veinte años", uno de los grandes misterios de la música cubana, que involucra un gran despecho amoroso y la más leal de las amistades.

Leído por su autor frente a Fidel Castro, este poema "levantó la bandera de la inconformidad", como refiere su autor, y cambió la poesía cubana de los 80.

En la obra visual de Drama están presentes la atmósfera social y el desespero que queda en el silencio de una sociedad cubana cada vez más abandonada.

Falleció el poeta que vivía en las calles de Holguín, sin hogar, autor de los versos: "Si yo volviera a nacer / Me perdería en las calles..."

El poeta y decimista cubano Freddy Camilo Morffe Fuentes (nacido en Holguín en 1969), falleció en esta ciudad, tras años viviendo en la calle.

"La vida está, estoy seguro, hecha de poesía. La poesía no es algo extraño: está acechando, como veremos, a la vuelta de la esquina".

El arte autodidacta e independiente de Drama (Daniela Rouco) se basa en el exceso, el alarido y el desafío, y es crónica de un país que cae en picada.

Desde su primer disco, Pol' tu culpa (2001), las portadas de los discos de Porno para Ricardo (diseños de Gorki Águila) son obras de arte anticomunista.

Para el régimen, la película del realizador Orlando Mora aborda temas inadmisibles para los principios homofóbicos del ejército y la policía cubanos.  

Este cuento marcó, en 1926, el brillante estilo y el inicio de la carrera del primer autor japonés en obtener el Premio Nobel de Literatura.

"¿De quién y desde dónde, en el opaco meandro de la burocracia cubana, vino esa decisión?", cuestionó Fabien Pisani, realizador del documental.