En el controvertido libro de los cinéfilos alemanes Rolf Giesen y Ronald H. Hahn, según el autor, lo más divertido son los comentarios sobre directores, actores y productores y "todos podrían dar pie
El escritor y humorista español, Jardiel Poncela (1901-1952), "murió ninguneado por una sociedad a la que había entregado lo mejor de su inteligencia y de su inmensa capacidad de trabajo".
Las impresiones de viaje de escritores "que recorren el mundo a bordo de su propio mundo", no pasan —para el autor—, de ser "un batiburrillo de clichés, de lugares comunes y de prejuicios"...
¿Es razonable hoy en día la suspensión de un partido de fútbol, de los llamados "clásicos", entre alemanes e ingleses, porque en esa fecha se conmemora el nacimiento de Adolf Hitler?
"Tiene mucha razón Tony Juniper, cuando dice que Internet es "el arma más poderosa en el cajón de herramientas de la resistencia". Internet es también un intercomunicador internacional de los mejores chistes..."
A partir del experimento del bloguero colombiano Mauricio Montenegro, Ricardo Bada tiene la "osadía" de "afrijolarnos" su propia lista comentada de 30 libros para "reflexionar sobre nuestras propias lecturas y encajarlas en determinados nichos".
Tres mil años de pensamiento humano resumidos en 152 páginas en una antología donde aparecen "no sólo los filósofos sino también los artistas, los científicos, los viejos sabios, los santos y los magos y, a veces, también los perversos".
"Hubo una vez una call girl en Madrid que se anunciaba con uno de los versos de este poema de Mario Benedetti. No les invento, conservo el ejemplar de la Guía del Ocio donde puede leerse..."
Richard Wagner, nacido en 1813 en Leipzig, desarrolló su magistral obra en un mundo que no aceptó, ni entendió su arte. Su controversial personalidad y su música recibieron los más duros insultos.
Con la intención de realizar un menú artístico, Ricardo Bada mezcla con fino humor literatura, autores, obras, y tradiciones culinarias de diferentes regiones del mundo.
"... la primera vez que un presidente de los Estados Unidos, Theodor Roosevelt, como tal presidente, y para decirlo como lo diría el humorista Enrique Pinti, movió el culo para viajar al extranjero".
La muerte de Quino, creador de Mafalda, provocó innumerables muestras de pesar en el mundo. Ahora se le rinde homenaje con este singular Alfabeto, realizado con algunas de sus más icónicas viñetas.
Los ejemplos racistas, algunos sin "mala intención" proliferan en la literatura española, y es terreno aún no desbrozado por los investigadores que "podrían llevarse las peores de las sorpresas".
En los Países Bajos las personas son muy capaces de reírse de sí mismas, uno de los índices de salud mental más altos que existen, lo que las lleva a rebautizar "les Pays - Bas", como "les Pays Bah!".
"Desde muy joven destacó en la Escuela Nacional de Música de La Habana siendo alumno de Joaquim Nin (padre de la escritora Anaïs Nin), quien al irse a París lo dejó bien recomendado..."
"En esta ciudad de Colonia en la que sobrevivo [...] sus habitantes acostumbran decir que el año se compone no de cuatro sino de cinco estaciones: Primavera, Verano, Otoño, Invierno... y Carnaval".
Falleció el 16 de julio de 1985. Entonces "seguía siendo el mismo, el viejo Böll, la más honesta voz de este país desmemoriado, un lujo que Alemania se permitía sin cartilla de racionamiento..."