Guía clara: intermitentes en ciudad y rotondas, luces cortas/largas, antinieblas delantera y trasera, ráfagas como aviso y cortesía en incorporaciones.
Guía clara para aparcar en paralelo, batería y oblicuo: referencias visuales simples, usar espejos y cámara, y salir del hueco controlando ángulos muertos.
Qué hacer con lluvia, niebla y viento: aumentar distancia a 3–4 s, antinieblas, desempañar y, ante aquaplaning, no frenar fuerte y mantener volante recto.
Guía clara para conducir en túneles: luces cortas, distancia 2–4 s, no parar salvo emergencia, quitar gafas de sol, qué hacer si el tráfico se detiene.
Guía para empezar a conducir en ciudad: salida en semáforos encadenados, prioridad peatonal, patinetes/bicis, rotondas (entrar/salir) y aparcar sin estrés.
Sujeción correcta del volante: manos 9–3, pulgares fuera, técnica empujar–tirar, no cruzar brazos y “recuperar a base”. Mirada que dirige la trayectoria.
Ajustes de postura al volante: “regla de la muñeca”, 30 cm al airbag, respaldo 100–110°, embrague con pierna semiflexionada, altura de ojos y reposacabezas.