Según reportes llegados desde La Habana, el asalto se produjo con violencia, y todos los que estaban en Damas 955 fueron sacados del lugar y transportados en patrullas de la policía.
El Comunicado demanda, además, que la Alta Comisionada de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, se pronuncie y condene las violaciones a los derechos humanos perpetradas por agentes del Estado cubano.
Sobre lo que sucede en San Isidro, David Pantaleón: "No se trata de ideologías de izquierda o de derecha. Se trata de cosas tan simples como el derecho a vivir, a expresar lo que se piensa".
El músico Luis Alberto Mariño Fernández ayuna y toca su violín todo el día frente a la embajada de Cuba en Argentina, pidiendo libertad para Denis Solís y en solidaridad con el Movimiento San Isidro.
Con fecha del 23.11.2020 circula por Internet la siguiente carta en apoyo al MSI , con firmas de artistas, intelectuales y académicos de Estados unidos, España, Cuba y otros países latinoamericanos.
"... allí, al otro lado de ese grueso muro político y policial, es donde hoy se puede poner más en crisis la dignidad humana. Preguntemos ahí por la vida, por favor, mientras estemos a tiempo".
Por cortesía del proyecto Inventario publicamos en Árbol Invertido esta infografía con información actualizada sobre la Huelga de cubanas y cubanos en la dirección Damas 955, en La Habana.
Un repaso de los sucesos más importantes, contrastados con los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la que Cuba es firmante.
"... la primera vez que un presidente de los Estados Unidos, Theodor Roosevelt, como tal presidente, y para decirlo como lo diría el humorista Enrique Pinti, movió el culo para viajar al extranjero".
"¿Cómo es la zona de lo democrático en Cuba? Árida, tristemente se espera en la isla, desde el quietismo que la caracteriza, el resultado de las democracias ajenas, lo que otros tengan en mente."
"Hoy pienso en la palabra derecho, en la palabra humano, en la palabra silla y en la palabra silencio; cada una llena de espinas que componen la máscara política de esta isla..."
Alejandro Perdomo fundó en 2018 el movimiento de Jóvenes Ambientalistas Cubanos (JAC). Pero, su alegría por mejorar la calidad del medio ambiente, quedó empañada cuando les obligaron a desintegrarse.
Un eslogan publicatario de Díaz Canel: “Mientras en el resto del mundo el 80 por ciento de los pacientes graves y críticos muere, la ciencia y la medicina cubana han salvado el 80 por ciento".
"Esto no sólo recompensa el pobre historial de Cuba en materia de derechos humanos —afirman—, sino que también socava la integridad del Consejo para responsabilizar a los gobiernos abusivos".
"¿Cómo operan los dispositivos de terror en Cuba? (...) En Cuba, la violencia está patentada por el gobierno, y tiene leyes propias que los ciudadanos desconocen."