El proyecto Puente a la Vista convoca al Primer Premio de Poesía Intertextual José Martí 2020. Se concursa publicando versos sencillos intertextuales (ver ejemplos) por las redes Twitter y Facebook.
"Supón que es de madrugada y hace un friíto de lo más sabroso y te llevan a fusilar. A fusilarte. Supón que te lo has buscado cometiendo una interminable lista de crímenes contra la humanidad".
Encuentra aquí una muestra de libros, conciertos, obras de teatro, películas, performances, entre otras muchas obras que se han puesto a disposición del público de forma gratuita en internet.
Puede solicitarse a través del correo electrónico esta edición impresa que recopila artículos del escritor exiliado Antonio José Ponte, para leer durante el confinamiento por coronavirus.
"Todo cambió para el trovador Mike Porcel en 1980 cuando, por algunas 'diferencias ideológicas', intentó abandonar el país durante la Crisis del Mariel y le fue denegada la salida".
"Les invito a reflexionar en este momento y decidir si les conviene que encarcelen a uno de ustedes. Y si les parece que no, entonces tal vez podrán levantar la voz. Llegó la hora para hacerlo".
La infancia del poeta que transcurre en Morón, un pequeño pueblo del interior de Cuba, pintoresco, cercano al mar, se evoca con una mezcla de humor y drama en el libro "Un juego que nadie ve".
Sale a la calle a protestar por la muerte de las tres niñas en un derrumbe que el gobierno catalogó como accidente, pero la policía lo detiene y le decomisa el casco de protección, una y otra vez.
El director teatral Mario Junquera ha sabido mantener desde Camagüey la independencia, la elevación y la sinceridad de su arte, a pesar de las limitaciones, las agresiones y las pérdidas.
Conoce las historias que hay detrás de estos cinco temas que resumen una trayectoria de resistencia y crítica social del hip hop en Cuba, y por qué estos artistas acaban en el exilio o en la cárcel.
Krudas Cubensi, músicas pioneras dentro del Hip Hop cubano, activistas queer y veganas, y residentes en EEUU, realizan conciertos y charlas en espacios independientes de La Habana.
Pese a estar borrado de la historia fílmica cubana, Ernesto Fundora dirige y promueve el primer largometraje documental sobre la vida y obra de José Lezama Lima.
"La poesía cubana está plagada de nombres que son promovidos, que son vendidos, por su insignificancia –afirmó el poeta–, porque no ofrecen ningún peligro".