Aprende, de forma visual y sintética, cómo clasifica la Dirección General de Tráfico (DGT) los vehículos de motor y cuáles son sus límites de velocidad por tipo de vía. Incluye la Lámina Nº 2 para descargar (en imagen y como PDF) y lista para imprimir, con tablas de repaso que te ayudarán mucho para aprobar el examen teórico en España.
Introducción
Continuamos nuestra serie Láminas DGT con la Nº 2, centrada en los vehículos de motor (automóviles y otros) y en los límites de velocidad más preguntados en test. Encontrarás una clasificación clara por grupos y ejemplos, más un resumen operativo con velocidades en vías urbanas, carreteras convencionales, vías para automóviles, autopistas y autovías. Para mantener la coherencia con la Lámina Nº 1, integramos también recordatorios de VMP y remolques cuando afectan al límite permitido.
Nota metodológica: los límites urbanos 20/30/50 proceden de la reforma del art. 50 del Reglamento General de Circulación (vigente), y los VMP tienen velocidad máxima 25 km/h y prohibición de circular por aceras, vías interurbanas, autopistas y autovías (resumen DGT).
Descarga de lámina
Descargar Lámina DGT Nº 2 como imagen de alta calidad y como archivo PDF (ideal para imprimir).
🔽 Descargar imagen 📄 Descargar PDF
¿Qué encuentras en esta lámina?
Grupo 1 – Vehículos de motor ligeros y turismos
- Turismos. Automóviles destinados al transporte de personas (hasta 9 plazas incluida la del conductor).
- Motocicletas
- De dos ruedas: >50 cm³ y >45 km/h por construcción.
- Con sidecar: tres ruedas asimétricas.
- De tres ruedas: tres ruedas simétricas, >50 cm³ y >45 km/h.
- Autocaravanas ≤ 3.500 kg (MMA).
- Pick-up. Turismo o mixto con caja posterior abierta (según homologación).
Recordatorio de contraste: ciclomotor (no automóvil) tiene ≤50 cm³ o potencia equivalente y ≤45 km/h; existe en 2-3 ruedas y cuadriciclo ligero (“microcoche sin carné”). Esta distinción aparece a menudo en test.
Grupo 2 – Transporte de personas y usos mixtos
- Autobuses. Vehículos para transporte de personas.
- Velocidad máxima general: 100 km/h en autopistas/autovías y 90 km/h en carreteras convencionales.
- Si viajan pasajeros de pie (autorizado): máximo 80 km/h.
- Derivados de turismo. Vehículos construidos a partir de turismos para transporte de mercancías, con una fila de asientos.
- Vehículos mixtos adaptables. Transporte simultáneo o no de personas y mercancías (según configuración de asientos).
Grupo 3 – Transporte de mercancías y conjuntos
- Furgones y camiones. Transporte de mercancías.
- Tractocamiones (cabezas tractoras).
- Autocaravanas > 3.500 kg (MMA).
- Conjuntos de vehículos (vehículo tractor + remolque/semirremolque).
- Remolque ligero (≤750 kg): 90 km/h en autopistas/autovías y 80 km/h en carreteras convencionales.
- Remolque no ligero (≥750 kg): 80 km/h en autopistas/autovías y 70–80 km/h en convencionales (según supuestos más preguntados).
Límites de velocidad: esquema de repaso rápido
Vías urbanas (genéricos)
- 20 km/h: calles de plataforma única (calzada y acera al mismo nivel).
- 30 km/h: un carril por sentido.
- 50 km/h: dos o más carriles por sentido. La Moncloa
Vías interurbanas (selección útil para test)
- Autopistas y autovías
- Turismos y motocicletas: 120 km/h (salvo señalización en contra).
- Autobuses: 100 km/h (80 km/h si llevan pasajeros de pie).
- Con remolque ligero: 90 km/h. No ligero: 80 km/h.
- Carreteras convencionales
- Turismos y motocicletas: 90 km/h (salvo tramos específicos).
- Autobuses: 90 km/h (o 80 km/h con pasajeros de pie).
- Con remolque ligero: 80 km/h. No ligero: 70–80 km/h.
Recordatorio sobre VMP (muy preguntado)
- Velocidad máxima: 25 km/h; entre 6 y 25 km/h según ordenanzas.
- Prohibido: aceras, vías interurbanas, autopistas y autovías y túneles urbanos. La circulación se ajusta a ordenanza municipal y, si no la hay, calzada urbana. DGT
Consejos para el examen (memotécnicos)
- “25-prohibido-acera”: VMP nunca por acera y tope 25.
- “20-30-50”: regla de oro urbana (plataforma única / 1 carril / ≥2 carriles).
- “Remolque ligero 90” en autopistas/autovías; si dudas, resta 30 al 120 de turismos.
- “Bus 100, pero con gente de pie 80”.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puede un cuadriciclo ligero circular por autopistas/autovías?
No. Los ciclomotores (2-3 ruedas) y cuadriciclos ligeros (≤45 km/h) no pueden usar autopistas ni autovías.
¿A qué velocidad puede ir una caravana remolcada?
Como remolque, su limitación específica es 90 km/h en autopistas/autovías y 80 km/h en convencionales.
¿Cuándo baja la velocidad máxima de un autobús a 80 km/h?
Cuando viajan pasajeros de pie (autorizado), el límite se reduce a 80 km/h (también en algunos supuestos de transporte de mercancías peligrosas).
¿Por dónde pueden ir los patinetes eléctricos (VMP)?
Por calzada urbana o carril bici, nunca por aceras, vías interurbanas, autopistas/autovías ni túneles urbanos. Máximo 25 km/h.
Descarga y uso de la lámina
- Lámina en formato A4 lista para imprimir.
- Recomendación de estudio: repasa primero la tabla de límites y, después, los grupos de vehículos con ejemplos.
- Ideal para llevar a clase o para repasar en el móvil antes de hacer los test oficiales.
Contenido elaborado por Árbol Invertido, con verificación según DGT y recursos institucionales. Revisión anual o cuando la DGT publique cambios normativos relevantes.
Regresar al inicio