Pasar al contenido principal

Artes visuales

Performace “Volver a Nacer” , de Alejandra Glez.

La joven artista cubana Alejandra Glez conversa con Árbol Invertido tras su intervención en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid.

El pintor cubano Rafael Soriano.

La muestra contará con la proyección de un documental sobre la vida y obra del pintor cubano.

Claudia Expósito leyendo poesía en público.

La productora y poeta cubana Claudia Expósito cuenta por qué no ha publicado su obra literaria y revela algunos de sus proyectos futuros.

Cuadro de la exposición “El tiempo es un sonido que no escuchamos”, de Glenda León, en Madrid.

“El tiempo es un sonido que no escuchamos”, la más reciente exposición de la cubana Glenda León en Madrid.

Abel González Fernández, co-curador de la exposición abierta en Manhattam, nos acompaña en esta visita guiada.

A la izquierda poster de la obra "Retrato al carbón del gato de Schrödinger", de Luis Manuel Otero Alcántara. A la derecha, rayas blancas representan simbólicamente la manera en que los presos suelen marcar el paso del tiempo.

Homenaje a Luis Manuel Otero Alcántara y a todos los presos políticos cubanos que llevan 480 días de injusta prisión desde el 11 de julio del 2021.

Anniet Forte.

La actuación, fotografía y proyectos de socialización cultural confluyen en la vida de Anniet Forte: una cubana versátil y talentosa.

Campo de trigo.

Tres maestros: el espacio universal y feliz de Alexander Calder; el espacio como salvación colectiva de Noguchi; el espacio arruinado en Anselm Kiefer.  

Cuba en blanco y negro, rota.

"Yo he alterado la configuración de las estrellas. Todos podemos hacerlo. Sólo hay que estar en disposición, y tener voluntad". 

Nelson Jalil

"Es de esa pléyade de jóvenes artistas que no se quedó callado, de esos bocones que siempre dicen lo que piensan, verbal y visualmente". 

Chillida junto a su obra.

"La obra de Chillida exhibe un equilibrio interno junto a una intensidad permanente, que garantiza una serenidad y sublimidad clásicas".

Arte. Conducta impropia

Más de una treintena de artistas integran el catálogo de la exposición, sus obras se conectan a través de la paradoja, el humor negro, la belleza, la tristeza y la vulnerabilidad, según expresó su curadora Jill Hartz.